Aprobación de la reforma de la Ley de Dependencia: las novedades que traerá el posible nuevo modelo de cuidados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está presentando en el Congreso de los Diputados la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, con el objetivo de mejorar el sistema de cuidados y reforzar los derechos de las personas más vulnerables. Esta reforma busca ampliar las prestaciones a los cuidadores, agilizar los procedimientos y eliminar las incompatibilidades de las prestaciones económicas. Según el Instituto Nacional de Estadística, más del 31% de la población mayor de 64 años en España necesita cuidados de otras personas. A continuación, se detallan las reformas clave del anteproyecto de la Ley de Dependencia.

## Las reformas clave del anteproyecto de la Ley de Dependencia

Si se aprueba el anteproyecto, se modificará la forma en la que los afectados por esta ley podrán beneficiarse de las nuevas medidas propuestas.

### Adiós a las incompatibilidades de servicios

Una de las medidas más importantes es la supresión del régimen de incompatibilidad de las prestaciones, permitiendo a los cuidadores combinar los diferentes servicios ofrecidos a las personas dependientes, como centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia.

### Fin del período de carencia

Con la aprobación del anteproyecto, se eliminará el período de carencia actualmente establecido para recibir las prestaciones, generando el derecho desde la fecha de resolución del reconocimiento de la necesidad de ayuda o servicio.

### Promover la ayuda a domicilio

Se declara la teleasistencia como un derecho subjetivo para todas las personas dependientes y se amplía la posibilidad de recibir ayuda a domicilio en viviendas colaborativas o apartamentos con servicios compartidos. Además, se permite a las personas sin familiares cercanos designar a vecinos o amigos como cuidadores.

Tal vez también te interese leer  10 pautas de una experta para potenciar la neuroplasticidad de tu cerebro y cumplir el propósito de 2025 de ser más feliz

### Aumenta el préstamo de productos de autonomía

Se impulsará un servicio de préstamo de elementos sanitarios, como sillas de ruedas, andadores y adaptadores del hogar, para mejorar la autonomía de las personas dependientes.

### Mejorar la asistencia personal y garantizar la eliminación de sujeciones

Se regulará la asistencia personal como prestación económica, permitiendo que sea un servicio público o privado, concertado o acreditado. Además, se promoverá la eliminación de sistemas de sujeción que atenten contra la dignidad de las personas dependientes.

En resumen, la reforma de la Ley de Dependencia busca mejorar la calidad de vida y la asistencia de las personas más vulnerables en la sociedad, garantizando sus derechos y promoviendo un sistema de cuidados más efectivo y respetuoso.

Deja un comentario