Dónde ver las películas nominadas a los Goya 2025 antes de la gala: la sala de Madrid que las proyecta en pantalla grande por poco más de 3 euros

El mundo del cine español se encuentra en vísperas de uno de sus eventos más importantes: los Premios Goya 2025, una gala que destaca el talento de directores, guionistas, actores y técnicos que han dejado su huella en la gran pantalla. Este año, la ceremonia se llevará a cabo en la ciudad de Granada el 8 de febrero, un lugar con una fuerte tradición cultural y cinematográfica que promete una velada inolvidable. Los Premios Goya son mucho más que una simple premiación, son una plataforma para visibilizar historias diversas, desde grandes producciones hasta cine independiente que ha cautivado a la crítica, así como para destacar el impacto del cine en la sociedad abordando temáticas actuales, memoria histórica y nuevas narrativas.

Un ciclo imperdible para los amantes del cine español

La Fundación SGAE organiza, como cada año, el Ciclo Premios Goya en la emblemática Sala Berlanga de Madrid, donde se proyectarán una selección de 30 películas nominadas, incluyendo los títulos más aclamados de la temporada. Desde el 23 de enero hasta el 6 de marzo, los espectadores podrán disfrutar en pantalla grande de estas obras cinematográficas que competirán por el preciado galardón.

Las nominadas a ‘Mejor Película’ que podrás ver en pantalla grande

Cinco películas compiten por el Goya a Mejor Película, y todas estarán disponibles en este ciclo especial: «El 47», dirigida por Marcel Barrena, «La estrella azul» de Javier Macipe, «Segundo premio» de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, «La infiltrada» de Arantxa Echevarría, y «Casa en llamas» de Dani de la Orden. Cada una de ellas ofrece una propuesta única que ha conquistado a crítica y público.

Tal vez también te interese leer  Las maletas de ruedas van a desaparecer: atenta si vas a viajar próximamente

Grandes nombres del cine español y nuevas promesas

Además de las películas nominadas, el ciclo incluirá obras dirigidas por cineastas consagrados como Pedro Almodóvar, que presenta «La habitación de al lado», protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton, ambas nominadas a Mejor Actriz Protagonista. También destaca la participación de Icíar Bollaín con «Yo soy Nevenka», un drama basado en hechos reales sobre el acoso sexual y mediático sufrido por una joven concejala. Asimismo, se dará espacio a las nuevas voces del cine español, como C. Tangana con su documental «La guitarra flamenca de Yerai Cortés» y Paz Vega con su primer largometraje «Rita».

El cine como espejo de la realidad

Muchas de las películas nominadas este año han abordado temas de relevancia social y memoria histórica, como «Marco» de Aitor Arregi y Jon Garaño, que profundiza en la vida de Enric Marco Batllé, quien engañó al mundo haciéndose pasar por superviviente del Holocausto. Esta película destaca por su narrativa y su reflexión sobre la verdad y la mentira, convirtiéndola en una de las más esperadas del ciclo.

Dónde y cuándo ver las películas nominadas

Las proyecciones se llevarán a cabo en la Sala Berlanga de Madrid, ubicada en la calle Andrés Mellado, 53. Las entradas tienen un precio de 3,50 euros y pueden adquirirse en la taquilla de la sala o a través de la web de Sala Berlanga. Para consultar la programación completa y los horarios de cada película, se puede visitar la página oficial de la Sala Berlanga. Este ciclo brinda la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de las películas que marcarán el cine español este año y de hacer predicciones antes de la gran gala de los Goya en Granada. ¡No te lo pierdas!

Tal vez también te interese leer  Cuatro trucos para renovar los muebles de jardín antiguos con bajo presupuesto

Deja un comentario