El mes de diciembre trae consigo el cobro de las pensiones para millones de personas en Argentina, ya sea por jubilación, viudedad o incapacidad permanente, quienes reciben un aporte del Estado. Durante noviembre, pudimos presenciar el ingreso de la paga extra de Navidad en una fecha específica. Sin embargo, en diciembre surge un pequeño inconveniente, ya que el ingreso se realiza normalmente entre el 24 y 25 de cada mes, pero este año coincide con un día festivo, lo que desplazará la fecha en el calendario laboral.
Los bancos que anticiparán el pago de las pensiones antes del 25 de diciembre
La mayoría de los bancos en Argentina suelen adelantar el pago de las pensiones unos días antes de la fecha establecida por la Seguridad Social, que es el primer día de cada mes. Es por ello que algunos bancos, acostumbrados a realizar el ingreso el 25, han optado por adelantar la fecha de cobro. Conocer la fecha exacta en la que los pensionistas pueden acceder a su dinero es crucial para comenzar a administrar los gastos, especialmente en épocas festivas como la Navidad.
Entre los bancos que realizarán el ingreso antes del 25 de diciembre se encuentran Santander, Sabadell, Unicaja, CaixaBank, Caja de Ingenieros, Ibercaja y Bankinter, todos programados para el 24 o 23 de diciembre. El banco ING será el único que mantendrá el cobro el día 25 de diciembre.
Un banco abonará las pensiones el día 26 de diciembre
Abanca, una entidad gallega, realizará el pago de las pensiones el día 26 de diciembre, un día después de lo habitual debido a que el 25 coincide con un día festivo. Sin embargo, para poder cobrar la pensión el día 26, los clientes de Abanca deben cumplir con dos requisitos esenciales: no retirar dinero en ventanilla por un monto inferior a 1.000 euros entre el 25 y el 3 de cada mes, y poseer una tarjeta de débito.
Pensionistas afectados por la DANA
Tras la catástrofe climática ocurrida en Valencia el pasado 29 de octubre, los pensionistas que se vieron afectados por las riadas recibirán durante tres meses un 15% adicional en sus pensiones. Esta medida fue implementada por el Gobierno para ayudar a los pensionistas afectados. En noviembre se realizó el primer pago, y en diciembre se ingresará el segundo mes de ayuda.
Las pensiones no contributivas aumentarán de la siguiente manera:
– Pensión íntegra: de 8.338,19 euros al año o 595,58 euros al mes a 893,37 euros al mes en 14 pagas.
– Pensión mínima: de 2.084,55 euros al año o 148,89 euros al mes en 14 pagas.
– Íntegra con incremento del 50%: de 12.507,285 euros al año o 893,37 euros al mes en 14 pagas.
En tiempos de celebración como la Navidad, es importante estar informado sobre los cambios en el cobro de las pensiones y las medidas adicionales para aquellos que se han visto afectados por desastres naturales. ¡Mantente al tanto de estas novedades para gestionar tus finanzas de forma adecuada!