En el mundo actual, donde la tecnología y las pantallas han tomado el control, a menudo olvidamos la importancia de pasar tiempo de calidad en familia. Sin embargo, hay una forma emocionante de fortalecer los lazos familiares mientras los niños de 10 a 12 años se divierten y aprenden. Los juegos de mesa no solo son entretenidos, sino que también tienen beneficios significativos en el desarrollo de los preadolescentes.
Beneficios de los juegos de mesa en la vida familiar
La psicóloga Fernanda De la Cruz Montiel, especialista en Psicoterapia Gestalt en la clínica Vínculo Colectivo en México, señala que los juegos de mesa pueden influir de manera positiva en el desarrollo de habilidades específicas en los niños. Jugar a juegos de mesa no solo mejora la motricidad fina, la concentración y la memoria, sino que también fomenta habilidades sociales, promueve el trabajo en equipo, enseña a seguir instrucciones, resuelve problemas y ayuda a manejar la frustración.
Opciones de juegos de mesa para toda la familia
En el mercado actual existen numerosas opciones de juegos de mesa, pero aquí te presentamos algunas propuestas que no solo divertirán a toda la familia, sino que también aportarán beneficios positivos a la vida de tus hijos:
Virus
Este juego, creado por los mismos desarrolladores de UNO, desafía a los jugadores a mantener un cerebro, corazón, estómago y huesos libres de infecciones. A través de la preparación de medicinas y la eliminación de virus, los niños aprenden sobre el proceso de «cura» en temas de salud y desarrollan estrategias de juego.
Basta
Basta es un juego de mesa que fomenta la creatividad al pensar rápidamente en palabras y refuerza el vocabulario de los niños en edad preadolescente.
Pastelazo
Ideal para los niños preadolescentes, Pastelazo anima a los jugadores a reírse de sí mismos al ser «atacados» por un pastel. Este juego ayuda a aumentar la confianza en sí mismos y a aprender a divertirse a pesar de «perder».
Monopoly
Con Monopoly, los niños pueden aprender sobre temas financieros y habilidades de administración. Jugar en familia les ayuda a tomar decisiones estratégicas y a aprender a negociar.
Jenga
Jenga es un juego que pone a prueba la coordinación, la concentración y el pensamiento estratégico de los niños. Además, fomenta la resiliencia al enseñarles a manejar el fracaso en caso de perder.
Batalla Naval
En Batalla Naval, la paciencia, la planificación y la concentración son clave para crear la estrategia ganadora que permitirá a los niños salvar todos sus barcos.
HedBanz
Este juego de preguntas rápidas ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y sociales en los niños. Jugar con temáticas que les resulten familiares les permite aumentar su confianza y disfrutar de una experiencia fluida.
¡No manches pulpo!
¡No manches pulpo! desafía la paciencia y las habilidades motoras de los niños al tener que girar y sacar joyas sin despertar al pulpo dormilón. Este juego promete risas y momentos de diversión inolvidables.
En resumen, los juegos de mesa no solo son una forma divertida de pasar tiempo en familia, sino que también ofrecen numerosos beneficios para el desarrollo de los niños. No dudes en incorporarlos en tus rutinas familiares para fortalecer los lazos y promover el aprendizaje de tus hijos. ¡Anímate a jugar y disfrutar en compañía de tus seres queridos!