Valverde de los Arroyos: Un Rincón Mágico de la Arquitectura Negra en España
Muchas veces, el ritmo acelerado que se lleva interiorizado en las ciudades hace que queramos de vez en cuando escaparnos a lugares donde el tiempo se ha paralizado y se puede conectar con la naturaleza de forma casi instantánea nada más llegar al lugar. Esto ocurre en dos pueblos casi desconocidos que han sido nombrados por la ONU Turismo como los mejores del mundo para visitar. Este tipo de viajes promueve de alguna manera el respeto por el medioambiente y ayuda al desarrollo económico de pequeñas comunidades, creando así un entorno en el que se conserve de mejor forma el patrimonio y la vida de los que habitan en los pueblos. Uno de los lugares que cumple con todo lo que hemos dicho es Valverde de los Arroyos. Se trata de un rincón mágico que representa la excelencia de la arquitectura negra en España. En un entorno donde las montañas y los amplios bosques son el paisaje principal, este es un destino ideal para los que aman la naturaleza, el relax y el senderismo.
Una escapada por la arquitectura negra de Guadalajara
La característica principal de este entorno es que pertenece a la ruta de pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Se trata de un estilo tradicional que solo se encuentra en la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Su nombre viene dado por el uso de la pizarra como material principal para construir todos los elementos exteriores de las casas, dando un aspecto oscuro y rústico en el que el pueblo se mimetiza con el paisaje. Solo puedes verlo en este y cuatro pueblos más de esta zona. Se usaba la pizarra porque es un material autóctono y sirve de algún modo para aislar del frío.
Qué ver en Valverde de los Arroyos: uno de los pueblos más bonitos de España
En el propio pueblo se pueden visitar rincones con un gran encanto y magia que se encuentran a pie de calle. El acceso a este pueblo es a través de la carretera de Tamajón, pasando por Almiruete y Palancares. Está a 1.200 metros de altitud, por lo que los inviernos pueden llegar a ser muy fríos y los veranos muy intensos. En el pueblo puedes visitar tres lugares turísticos:
La Iglesia de San Ildefonso es una de ellas, construida del mismo material que el resto del municipio, hace que sea realmente única. Está hecha en el siglo XIX, en 1854. A este edificio sagrado le acompaña una ermita, la de la Virgen Gracia. Se trata de una joya de la arquitectura de la zona, que está justo en la entrada del pueblo. A pesar de que parte del edificio fue destruido durante la Guerra Civil, hace 10 años fue restaurada y puesta a punto.
El segundo lugar es el Museo Etnográfico, que el ayuntamiento, la diputación provincial y los fondos europeos crearon. A través de sus salas cuentan todas las tradiciones y cultura que hay en este entorno de Guadalajara. Desde telares, hasta herramientas de campo, pasando por pinturas y objetos originales. Además, en la Plaza Mayor, puedes ver de forma más amplia la arquitectura de este pueblo tan peculiar.
Entorno natural alrededor del pueblo rural de Valverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos no solo es bello por dentro. En sus alrededores se pueden descubrir lugares preciosos. Tiene una amplia red de senderos sencillos que marcan rutas hacia lugares mágicos, como cascadas, zonas fluviales y parajes únicos. Una de las rutas más recomendadas es la que lleva a la cascada de las Chorreras de Despeñalagua. Se trata de un salto de agua muy elevado, en el que el cauce del río cae por la roca 70 metros abajo.
Otro de los atractivos más turísticos es conocer uno de los manjares que envuelve este lugar: la miel. Puedes visitar el paraje natural del Gollindo, una extensión salvaje donde las abejas de la comarca polinizan durante la primavera todos los arbustos de tomillo y romero que hay en la zona. Además, puedes visitar la Sierra de Ocejón si quieres perderte en la naturaleza.
Dónde quedarse a dormir y comer por la zona
A pesar de ser un pueblo pequeño, con menos de 100 habitantes, hay una pequeña posibilidad de disfrutar de un fin de semana comiendo y durmiendo en este idílico lugar. En su mayoría se tratan de casas rurales que se alquilan por noches para disfrutar de un fin de semana en pareja o en familia. También tiene tres restaurantes que ofrecen una carta que se adapta a la gastronomía del lugar. Sin duda, podría ser una escapada muy completa para conocer los lugares escondidos de la España interior, que poco a poco están muriendo.