Nueva alerta alimentaria: retiran un fiambre que contenía huesos de aceitunas y se comercializaba en España

La alerta alimentaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente en España, donde se ha identificado la presencia de fragmentos de huesos de aceitunas en un fiambre de la marca Isla Délice. Esta alerta ha sido comunicada a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea y ha llevado a la retirada del producto en Francia y en España. En este artículo, te contaremos todos los detalles sobre esta alerta y las acciones que se están tomando al respecto.

## Origen de la alerta y acciones en curso

La alerta, registrada bajo la referencia ES2024/672, fue comunicada el pasado 11 de diciembre de 2024 por las autoridades sanitarias de Francia, quienes recibieron reclamaciones de clientes que encontraron huesos de aceituna en el fiambre. Ante esta situación, la empresa productora ha retirado la línea afectada en su país de origen y las autoridades españolas han tomado medidas similares para garantizar la seguridad alimentaria en España.

## Detalles del producto afectado

El producto implicado es una salchicha elaborada con carne de ave (pavo y pollo) separada mecánicamente, mezclada con almidón, aceitunas y otros aditivos. Sin embargo, un fallo en el proceso de producción permitió que los huesos de aceituna llegaran al producto final. Se trata de un fiambre con nombre «ID Saveur Délice Goût Bœuf aux Olives» de la marca Isla Délice, con número de lote 42850085, fecha de caducidad 09/04/2025, peso de 500 gramos y temperatura de conservación refrigerada.

El producto ha sido distribuido inicialmente en Castilla-La Mancha, Cataluña y la Comunidad de Madrid, pero se recomienda a los consumidores de todo el país revisar sus compras y actuar con precaución. La presencia de fragmentos de huesos de aceituna en el alimento puede causar problemas de salud, especialmente en personas vulnerables como los mayores.

Tal vez también te interese leer  Diez consejos para gestionar psicológicamente una tragedia, según una experta

## Recomendaciones para los consumidores

AESAN ha recomendado a los consumidores que posean el producto afectado que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta donde fue adquirido. Asimismo, se invita a estar atentos a futuras actualizaciones sobre esta alerta y a contactar con los organismos de consumo locales o con AESAN en caso de dudas o incidentes relacionados con este producto.

En conclusión, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y mantenerse informado sobre esta alerta alimentaria para evitar posibles riesgos para la salud. La seguridad alimentaria es un aspecto clave en la protección de los consumidores, por lo que es importante actuar con diligencia y precaución en situaciones como esta. ¡Tu salud es lo más importante! ¡Cuida lo que comes!

Deja un comentario