El cuidado de los niños en la guardería: Virus Coxsackie y sus implicaciones
Si eres padre o madre y tu pequeño ya asiste a la guardería, es probable que en algún momento regrese a casa con diferentes virus, bacterias y enfermedades que pueden resultar desconcertantes para ti, ya que convive diariamente con otros niños. En esta situación, te enfrentas a un desafío: la diversidad de virus y enfermedades que pueden afectar a tus hijos, siendo uno de los más comunes en la infancia el virus Coxsackie.
La enfermedad de manos, pies y boca: el virus Coxsackie
El virus Coxsackie, también conocido como la «enfermedad de manos, pies y boca», se propaga con mayor facilidad en verano y afecta principalmente a menores de 5 años. Aunque no es imposible que afecte a niños mayores en circunstancias excepcionales.
Según el Centro de Referencia en Inmunohematología, este virus causa una enfermedad infantil común conocida como «enfermedad de boca, pies y manos». El nombre Coxsackie proviene de una ciudad en Nueva York donde se identificó por primera vez en 1948 durante una epidemia de polio. Se clasifica como un enterovirus, ya que puede residir en el tracto gastrointestinal de los seres humanos, siendo la infección por enterovirus algo común en la infancia.
¿Cómo se manifiesta el virus Coxsackie?
El período de incubación del virus Coxsackie, según el Centro de Referencia en Inmunohematología, es de aproximadamente 4 a 7 días. Los síntomas que presenta incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, úlceras en la garganta, pérdida de apetito y una erupción con ampollas pequeñas en las manos, pies y zona del pañal.
¿Cómo se contagia el virus Coxsackie?
La transmisión del virus de persona a persona suele ocurrir a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces. En climas más cálidos, las infecciones pueden producirse durante todo el año, mientras que en climas más fríos los brotes suelen ser más frecuentes en verano y otoño.
Medidas de prevención contra el virus Coxsackie
Para protegerse de esta enfermedad, el Centro recomienda:
– Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de las comidas y después de ir al baño.
– Limpiar regularmente los juguetes compartidos en la guardería.
– Mantener en casa a los niños diagnosticados con la enfermedad para evitar la propagación.
Es importante no medicar por cuenta propia a los niños ante la presencia de síntomas. En caso de observar signos de la enfermedad en la boca, manos y pies, es fundamental consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso.
En conclusión, el virus Coxsackie es una enfermedad común en la infancia que puede prevenirse en gran medida con hábitos de higiene adecuados y medidas de precaución. Como padres, es fundamental estar informados y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de nuestros hijos. ¡Cuidemos juntos de los más pequeños de la casa!