Las cardiopatías en niños y bebés son una preocupación constante para los padres. Es posible que te hayas preguntado en algún momento si es normal que tu bebé tenga problemas cardíacos, como un soplo. En este artículo, te proporcionaremos información relevante y la perspectiva de un experto para que puedas hacer frente a esta situación.
La realidad de las cardiopatías congénitas en México
Según un informe del Gobierno de México, las cardiopatías congénitas son afecciones que afectan a bebés desde el nacimiento, incluyendo malformaciones en las cavidades y válvulas cardíacas. En México, nacen entre 12 mil y 16 mil niños con problemas cardíacos cada año.
El jefe del Departamento de Cardiología Pediátrica del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Juan Calderón-Colmenero, destaca la importancia del diagnóstico temprano y la atención oportuna para que los niños afectados puedan tener una buena calidad de vida.
Síntomas que debes tener en cuenta
Calderón-Colmenero menciona algunos signos a los que debes prestar atención en recién nacidos y lactantes menores de un año:
– Fatiga durante la alimentación.
– Coloración morada en labios y uñas.
– Retardo en el crecimiento.
– Inadecuada oxigenación.
Causas de las cardiopatías en niños
El pediatra David Barreto, especialista en cuidados intensivos pediátricos, advierte que los niños obesos tienen un alto riesgo de ser adultos obesos, lo que puede aumentar las posibilidades de enfermedades cardiovasculares. En México, la detección temprana de la obesidad infantil es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida.
Barreto también señala que factores como la presión arterial alta, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el colesterol elevado aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la etapa adulta. En los niños, el síndrome metabólico es un problema que puede desencadenar patologías cardiovasculares en edades cada vez más tempranas.
Es fundamental que las mujeres embarazadas consuman ácido fólico, mantengan una dieta saludable y estén al día con las vacunas para reducir el riesgo de cardiopatías congénitas en sus hijos.
En resumen, estar atento a los síntomas, llevar un estilo de vida saludable y recibir un tratamiento adecuado son claves para abordar las cardiopatías en niños y bebés. ¡Tu hijo merece una vida sana y feliz!