7 ideas para tomar bellas y originales fotos a tu bebé

Tener un registro fotográfico de los primeros días de vida de tu bebé es una hermosa manera de atesorar esos momentos inolvidables. Si estás buscando inspiración para crear un álbum de fotos para tu pequeño o pequeña, aquí encontrarás algunas ideas creativas que te encantarán y te permitirán capturar cada detalle con amor y estilo.

Consejos de una especialista en fotografía infantil

Para profundizar en este tema, conversamos con Alejandra Arriero, Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en fotografía y más de 10 años de experiencia en el campo. Según Arriero, es crucial prestar atención al momento ideal para fotografiar a un bebé, diferenciando las diversas etapas de crecimiento y explorando las posibilidades de poses creativas.

Desde el nacimiento hasta los 22 días

La etapa de los recién nacidos es la más propicia para realizar fotografías en los primeros días de vida. En este período, los bebés tienen músculos muy flexibles que permiten poses como la ranita, el ovillo, el taquito, entre otros. Es esencial comprender que el bebé marca el ritmo de la sesión, por lo que se recomienda realizarla después de la hora de comer, en un ambiente cálido y con la participación activa de la madre.

De los 5 a los 11 meses

Esta etapa, aunque más desafiante, también ofrece oportunidades para capturar momentos únicos. La interacción con sonidos y objetos puede ayudar a mantener la atención de los bebés durante la sesión. Para los niños que ya pueden sentarse, posar dentro de objetos como cajas o carritos puede resultar muy efectivo. La temática de la sesión también juega un papel clave en la obtención de material auténtico y memorable.

Tal vez también te interese leer  Sueños de bebé

Involucrar a los padres

Uno de los aspectos fundamentales a considerar al fotografiar niños es la participación activa de los padres. La fotógrafa destaca que, si bien es importante que los adultos se involucren en la sesión, el ritmo y la comodidad del bebé deben ser prioritarios en todo momento. Se sugiere evitar presionar al niño y favorecer poses naturales que reflejen su verdadera esencia.

Accesorios y poses recomendadas

Para las sesiones con bebés mayores de un año, se pueden utilizar objetos simples como sillas, cojines, o juguetes para crear un entorno acogedor y divertido. Algunas poses sugeridas por la especialista incluyen:

  • Ranita: el bebé se coloca boca abajo con las manos y piernas flexionadas, simulando una ranita.
  • Ovillo: se utiliza una manta para envolver al bebé formando una especie de ovillo.
  • Taquito: el bebé se envuelve como una tortilla en una manta.
  • Timber pose: el bebé adopta una postura similar a la posición fetal.
  • Tushy up: se coloca una almohada debajo de la cabeza y otra debajo del trasero del bebé.
  • Barbilla sobre las manos: el bebé apoya la barbilla en sus manos.
  • Pies cruzados: se capturan solo los pies cruzados del bebé.

    Estas poses pueden brindar resultados encantadores y auténticos, reflejando la belleza y la inocencia de la infancia de manera genuina. Recuerda que lo más importante es crear un ambiente cálido, seguro y amoroso para que el bebé se sienta cómodo y feliz durante la sesión fotográfica. ¡Disfruta cada momento y captura recuerdos que perdurarán para siempre!

Deja un comentario