El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Mitos y Realidades
A lo largo de la vida de un bebé recién nacido, sus padres suelen preocuparse por el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), que se refiere a la muerte de un bebé menor de un año sin una causa aparente. Esta situación genera temor en los padres y madres, pero es importante desmitificar algunos conceptos erróneos que rodean a este tema.
Definición y Contexto
Según el Manual MSD, la muerte súbita inesperada del lactante se refiere a cualquier fallecimiento repentino y no sospechado en un niño menor de 1 año, que generalmente ocurre durante el sueño o en su área de descanso. Dentro de esta categoría se incluye el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), así como la asfixia y el estrangulamiento accidental en la cama. Es importante destacar que estas muertes pueden ser tanto explicables como inexplicables, lo cual aumenta la angustia de los padres.
El National Institute for Children’s Health Quality (NICHQ) y el Instituto Nacional de Salud Infantil de Estados Unidos han lanzado la campaña «Safe sleep» con el objetivo de informar sobre mitos y realidades relacionados con el sueño seguro de los bebés.
Mitos y Verdades
Mito 1: los bebés se «contagian» de este síndrome.
FALSO: La muerte súbita del lactante no es contagiosa, ya que no es causada por una infección. Los factores de riesgo ambientales, como la ropa de cama blanda o el sobrecalentamiento, pueden controlarse para reducir las posibilidades de este trágico suceso.
Mito 2: las cunas causan la muerte súbita.
FALSO: Las cunas en sí mismas no ocasionan la muerte súbita del bebé. Sin embargo, ciertos elementos como colchones blandos o exceso de cobijas pueden aumentar el riesgo de este síndrome.
Mito 3: los bebés que duermen boca arriba pueden ahogarse.
FALSO: Estudios han demostrado que los bebés que duermen boca arriba no tienen un mayor riesgo de asfixia en comparación con los que duermen en otras posiciones. Además, el cuerpo de los bebés está diseñado para expulsar líquidos de forma segura.
Mito 4: se puede prevenir la muerte súbita del lactante.
FALSO: Aunque no existen medidas de prevención concretas, se pueden tomar precauciones como colocar al bebé boca arriba en su cuna y evitar elementos que puedan obstruir su respiración.
Mito 5: las vacunas y medicamentos aumentan el riesgo de SMSL.
FALSO: Las vacunas han demostrado tener un efecto protector contra el SIDS, por lo que se recomienda seguir el calendario de vacunación para proteger a los bebés.
Mito 6: el SMSL puede ocurrir en bebés de cualquier edad.
FALSO: El riesgo de muerte súbita del lactante se limita a los bebés menores de 1 año, siendo más frecuente entre los 1 y 4 meses de edad. La mayoría de los casos se presentan antes de los 6 meses.
Mito 7: dormir con los bebés en la misma cama previene el SMSL.
FALSO: Este síndrome puede ocurrir sin avisos previos, por lo que es poco probable que un adulto pueda prevenirlo estando en la misma cama que el bebé.
Mito 8: los productos para bebés en las tiendas son siempre seguros.
FALSO: No todos los productos para bebés son seguros, por lo que es importante leer las instrucciones detenidamente antes de utilizarlos.
Con esta información, los padres pueden tomar medidas para proteger a sus bebés y garantizar un sueño seguro. Es fundamental brindarles amor y cuidado, así como seguir las recomendaciones de expertos en materia de salud infantil.