¿Cómo es criar en comunidad en México?

En la actualidad, el concepto de crianza en comunidad está cobrando fuerza. La idea de dejar de lado la crianza individual y recurrir a personas de confianza en nuestro entorno ha ganado popularidad, convirtiéndose en un proceso más solidario, sororo y seguro. Esta tendencia se basa en la colaboración entre madres, abuelas, vecinas y hermanas, principalmente mujeres, para cuidar y criar a los niños de manera compartida, evitando así los riesgos y la angustia asociados con dejar a los pequeños con extraños.

Beneficios de la crianza en comunidad

Algunas de las ventajas de este enfoque incluyen la confianza que genera el poder contar con una mujer cercana para cuidar a los niños, la seguridad de saber que están en buenas manos, la posibilidad de pedir ayuda de forma inmediata, la creación de una comunidad y amistad entre los niños involucrados, la oportunidad de crecer en un entorno de «familia ampliada» y recibir más amor y apoyo. Además, se destaca el ahorro económico al prescindir de niñeras externas y la tranquilidad que brinda saber que los niños están con personas conocidas.

Experiencias de crianza en comunidad

Victoria, madre de dos hijas, comparte su experiencia de criar en comunidad con su madre y otras mujeres cercanas. Destaca la importancia de la figura de la abuela en la crianza y el valor de contar con una red de apoyo sólida. Por otro lado, Paola menciona cómo su madre cuida a su hija mientras trabaja, pero no se siente cómoda dejándola con extraños en otras situaciones. Ambas familias valoran la supervisión y el apoyo de adultos en el cuidado de los niños.

Tal vez también te interese leer  George Clooney juega asquerosa broma a señora del servicio

En este contexto, la solidaridad y la colaboración entre familias y comunidades se convierten en pilares fundamentales para una crianza segura y amorosa. La crianza en comunidad no solo fortalece los lazos familiares y vecinales, sino que también brinda un entorno de apoyo y protección para los niños en crecimiento. Es importante reconocer la importancia de estas redes de crianza y fomentar su desarrollo en la sociedad actual.

Deja un comentario