Las infecciones urinarias en los niños: causas, síntomas y prevención
Si tu hijo ha logrado controlar sus esfínteres pero de repente vuelve a tener accidentes, es posible que esté experimentando una infección urinaria. Estas infecciones son más comunes en las mujeres y generalmente afectan la vejiga o la uretra, pudiendo ser más graves si llegan a los riñones.
El urólogo Alejandro Rosas Ramírez del Hospital General de México afirma que las infecciones urológicas son bastante frecuentes en los niños, ocupando el quinto lugar en las consultas pediátricas.
Antes del primer año: síntomas y detección
Es importante saber por qué una infección urinaria puede ser peligrosa en los niños menores de 18 meses. Estos pequeños no pueden expresar que les duele al orinar, pero pueden presentar fiebre constante, irritabilidad y llanto al orinar. Es crucial que el pediatra esté alerta a estos signos para detectar y tratar la infección a tiempo.
Según Rosas Ramírez, los niños menores de 18 meses pueden tener pérdida de orina por urgencia, lo que puede confundirse con falta de control de esfínteres. En los varones menores de 18 meses, problemas urinarios como prepucio cerrado o reflujo vesicoureteral pueden ser la causa de infecciones urinarias.
Después del segundo año: síntomas y tratamiento
Cuando los niños presentan síntomas irritativos al orinar, como dolor, llanto, esfuerzo al orinar o frecuencia urinaria, es probable que estén experimentando una infección urinaria. En las niñas mayores de 2 años, las infecciones urinarias son más comunes debido a su anatomía, con un 70% más de incidencia que en los varones. Es esencial enseñarles desde temprana edad a mantener una correcta higiene para prevenir estas infecciones.
El manual MSD menciona que las niñas son más propensas a infecciones urinarias debido a su uretra más corta y a factores como el estreñimiento o disfunción intestinal.
¿Cómo prevenir las infecciones urinarias en niños?
Existen medidas que puedes tomar para prevenir las infecciones urinarias en bebés y niños pequeños. Es importante inculcar buenos hábitos desde temprana edad para evitar estas molestias y complicaciones en la salud de tus hijos. Algunas recomendaciones incluyen:
– Cambiar el pañal con frecuencia para evitar la invasión de bacterias.
– No permitir que el niño aguante mucho tiempo el pis.
– Utilizar un adaptador de asiento de baño para facilitar el uso del WC.
– Mantener una hidratación adecuada para eliminar las bacterias urinarias.
– Consultar al pediatra ante fiebres de origen desconocido.
– Optar por ropa interior de algodón para una mejor ventilación.
– Enseñar a las niñas a limpiarse de adelante hacia atrás.
– Evitar ropa ajustada en la zona genital y cambiarla después de la práctica de deportes acuáticos.
– Fomentar la higiene adecuada en general para prevenir infecciones.
En resumen, estar atento a los síntomas, mantener una buena higiene y enseñar hábitos saludables desde la infancia son clave para prevenir las infecciones urinarias en los niños. ¡Cuida la salud de tus pequeños y actúa a tiempo ante cualquier señal de alerta!