Cuál es la fruta de la pasión: resolvemos la duda

La fruta tropical más popular en el supermercado es el maracuyá, también conocido como fruta de la pasión. A pesar de la variedad de frutas exóticas disponibles, el maracuyá sigue siendo la elección tradicional de muchos. Esta fruta pertenece a una amplia familia de frutas que incluye diversas especies.

## Origen de las frutas tropicales

Según expertos de Canna, estas frutas son nativas de los trópicos de América del Sur y Central, especialmente de Brasil, México y el Caribe, con algunas variedades originarias de Australia. Los exploradores españoles quedaron fascinados por estas frutas y las llevaron a Europa, desde donde se distribuyeron por todo el mundo.

El maracuyá, en particular, tiene sus raíces en Perú, el noroeste de Argentina y Paraguay. A lo largo de los siglos, su cultivo se ha expandido a regiones cálidas de todo el planeta, lo que ha llevado a un aumento en su consumo.

## Significado detrás del nombre

La denominación «fruta de la pasión» para el maracuyá tiene una historia interesante. Según Helios, el nombre científico de la planta es passiflora edulis, que deriva de la forma en que los misioneros jesuitas del siglo XVII la nombraron al comparar la flor con símbolos religiosos relacionados con la Pasión de Cristo. En 1753, el científico Carlos Linneo oficializó el nombre de passiflora, que significa «flor de la pasión», para el maracuyá.

## Beneficios nutricionales

Además de su sabor distintivo, la fruta de la pasión es rica en nutrientes, incluyendo vitaminas A y C, potasio, fósforo, magnesio y fibra. Es un ingrediente versátil que se puede disfrutar en ensaladas, zumos, cócteles o simplemente fresco. También se utiliza en la industria cosmética por su aceite, pero su consumo principal sigue siendo en la alimentación.

Tal vez también te interese leer  Por qué los expertos recomiendan regalar juguetes sexuales en San Valentín

## Cultivo y características de la planta

El cultivo de la fruta de la pasión requiere un amplio espacio de tierra y condiciones climáticas adecuadas. La planta es una enredadera perenne que crece en vides y busca la luz solar. Puede crecer hasta 5-7 metros por año y necesita un soporte resistente. Aunque prefieren climas tropicales, pueden resistir temperaturas tan bajas como -6 ºC. La planta vive entre cinco y siete años y requiere humedad y riego constante.

En resumen, el maracuyá es más que una fruta exótica en el supermercado, es una deliciosa opción llena de historia y beneficios para la salud. Anímate a probar esta fruta tropical y disfruta de su sabor único y sus múltiples usos en la cocina y la cosmética.

Deja un comentario