El dolor durante las relaciones sexuales es un problema común que afecta a muchas personas y puede tener múltiples causas. Una de ellas es la hipertonía pélvica, una condición caracterizada por un exceso de tono y tensión muscular en el suelo pélvico. Esta tensión excesiva puede dificultar o incluso impedir la micción, la defecación y las relaciones sexuales, lo que conlleva un dolor intenso.
### Ejercicios de Kegel
Para abordar este problema, es fundamental consultar a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para recibir una evaluación y tratamiento adecuado. Además, fortalecer y tonificar el suelo pélvico a través de ejercicios de Kegel es una práctica recomendada, siempre y cuando se realicen de forma correcta. En el hogar, los ejercitadores de Kegel inteligentes pueden ser útiles para guiar durante la realización de los ejercicios.
### El estreñimiento
Por otro lado, el estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad, que se caracteriza por la evacuación intestinal infrecuente y la presencia de heces duras y escasas. Este problema es más común en mujeres que en hombres y en personas mayores de 65 años. Entre las causas del estreñimiento se encuentra la hipertonía del suelo pélvico. Es importante tener en cuenta que lo habitual es evacuar heces diariamente, y la retención de las mismas puede ejercer presión adicional sobre el suelo pélvico, contribuyendo a la hipertonía.
Para aliviar el estreñimiento, se pueden probar distintas estrategias, como modificar la postura al defecar. Inclinarse hacia adelante, alargar la columna y elevar los talones puede ayudar a relajar la musculatura que obstaculiza la alineación del recto y el ano. También es útil colocar una banqueta pequeña debajo de los pies para facilitar la evacuación.
### Dolor en las relaciones sexuales
La hipertonía pélvica afecta la flexibilidad del suelo pélvico, lo que puede dificultar las funciones básicas como micción, defecación y relaciones sexuales, causando un dolor intenso. Para tratar esta condición, se recomienda relajar la musculatura del suelo pélvico mediante ejercicios de Kegel inversos o el uso de masajeadores vaginales o anales con vibración, que contribuyen a la relajación muscular.
En resumen, un suelo pélvico disfuncional puede ser responsable de problemas como el estreñimiento e incontinencia, por lo que es fundamental entrenarlo para prevenir estas disfunciones. Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios para tonificar o relajar el suelo pélvico, es esencial consultar a un fisioterapeuta especializado que indique el tratamiento más adecuado para cada caso.