La ciudad de Sevilla se prepara para recibir la grandiosa Procesión Magna, un evento que promete atraer a más de un millón de personas este domingo 8 de diciembre. Este acontecimiento religioso, enmarcado en la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, se perfila como una manifestación de fe sin precedentes en la capital andaluza. A continuación, te contamos todos los detalles de esta procesión extraordinaria.
## Las imágenes que participan en la Magna de Sevilla
La Procesión Magna de Sevilla contará con ocho imágenes que recorrerán las calles de la ciudad de manera extraordinaria y que han sido trasladadas desde distintos puntos de la provincia. Entre estas imágenes destacan:
### La Esperanza de Triana
La Virgen de la Esperanza de Triana, creada en el siglo XIX por Juan de Astorga, es una de las imágenes más emblemáticas de la procesión.
### La Macarena
La devoción a la Virgen de la Esperanza Macarena se remonta al siglo XVI, obteniendo reconocimientos a nivel mundial por su relevancia.
### El Gran Poder
El Señor del Gran Poder, tallado en 1620 por Juan de Mesa, es una de las devociones más importantes de Sevilla.
### El Cachorro
El Cristo de la Expiración, conocido como «El Cachorro», es una obra maestra de la imaginería barroca y una de las imágenes más impactantes de la ciudad.
### La Virgen de los Reyes
La Virgen de los Reyes, una talla sedente de autor desconocido, es un símbolo arraigado en la fe sevillana desde el siglo XIII.
### La Virgen de Valme
La Virgen de Valme, ligada a Fernando III, es venerada con fervor en Dos Hermanas.
### La Virgen de Setefilla
La Virgen de Setefilla, venerada en Lora del Río, es un símbolo de identidad para los loreños.
### La Virgen de Consolación
La Virgen de Consolación, venerada por los utreranos desde el siglo XVI, es una pieza clave en la tradición religiosa de Utrera.
Cada una de estas imágenes representa la profunda devoción mariana que caracteriza a Sevilla, siendo parte esencial de la Semana Santa sevillana.
## Itinerarios y horarios
La jornada de la Procesión Magna comenzará con los traslados de las imágenes hacia la Catedral el sábado. El domingo, la Virgen de los Reyes abrirá el recorrido alrededor de las 16:30 horas desde la Puerta de los Palos, seguida por cada paso con un intervalo de 20 minutos. El itinerario incluirá puntos icónicos como la Avenida de la Constitución y el Paseo de Colón, culminando en el Puente de Triana.
Las entradas de las imágenes a sus templos serán a altas horas de la madrugada, con la Esperanza de Triana llegando a su capilla alrededor de las 03:20 y la Macarena cerrando la procesión a las 04:50.
Para más detalles y horarios específicos, te recomendamos consultar la información oficial del evento.
## Puntos clave en los traslados
Durante los traslados de las imágenes hacia la Catedral, se destacan algunos puntos clave:
– La Esperanza de Triana y el Cachorro llegarán a la Catedral el sábado por la noche.
– La Macarena hará su entrada en la Catedral a las 7:00 del domingo.
– El Gran Poder llegará a las 08:45 horas.
## Cómo disfrutar de la Magna
Si deseas vivir esta experiencia única, te ofrecemos algunos consejos proporcionados por la Policía local de Sevilla en su plan de actuación:
1. Llega con tiempo al centro para evitar aglomeraciones.
2. Utiliza el transporte público, que será gratuito durante el evento.
3. Respeta las zonas acotadas y sigue las indicaciones de seguridad.
4. Ante una aglomeración, evita detenerte y obstruir el paso.
5. No accedas con carros de bebés o sillas de ruedas.
6. Avanza por la derecha en tu dirección.
7. Consulta los semáforos que indican la densidad de público en cada calle en tiempo real.
Estos consejos te ayudarán a disfrutar de la Procesión Magna de manera segura y organizada.
## Impacto en la vida cotidiana
Es importante tener en cuenta que habrá restricciones en algunas zonas durante la Procesión Magna. Los veladores de hostelería serán retirados para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de los asistentes. Además, el acceso a algunas calles estará limitado por motivos de seguridad. Para más información sobre las restricciones, te recomendamos consultar las redes del Ayuntamiento de Sevilla.
## Un esfuerzo conjunto para un día inolvidable
La organización de la Procesión Magna ha sido un desafío logístico sin precedentes. A pesar de la reducción de reservas hoteleras, se espera una alta ocupación en la ciudad durante el evento. Los hoteles han destacado los desafíos que ha supuesto la nueva normativa de registro de viajeros en un evento de esta magnitud.
El Ayuntamiento de Sevilla ha dispuesto transporte gratuito en lanzaderas desde zonas de aparcamiento habilitadas y ha garantizado un dispositivo de seguridad excepcional. Sin embargo, la eliminación de veladores ha generado críticas entre los hosteleros, quienes han expresado su malestar por la merma en sus ingresos durante un puente tradicionalmente lucrativo.
La Procesión Magna de Sevilla es más que un evento religioso; es una experiencia cultural y social única que refleja la riqueza de la tradición cofrade y la devoción sevillana. ¡No te pierdas esta cita ineludible en el epicentro de la fe y la devoción este fin de semana en la capital andaluza!