Las amas de casa pueden solicitar una pensión de 517 euros al mes si cumplen estos tres requisitos

En Argentina, el sistema de jubilaciones contempla dos tipos de beneficios: las jubilaciones contributivas y las jubilaciones no contributivas. Estas últimas están destinadas a personas que no han aportado lo suficiente al sistema previsional o que nunca han cotizado. Entre los beneficiarios se encuentran aquellos con discapacidades que les impiden trabajar, así como las amas de casa que cumplen con ciertos requisitos y pueden acceder a una pensión mensual de 517 euros.

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Las pensiones no contributivas en Argentina se otorgan a ciudadanos que se encuentran en situación de necesidad protegible y carecen de recursos suficientes para subsistir, aunque no hayan cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. En este grupo se incluyen personas con discapacidades y amas de casa que han dedicado su vida a sostener el hogar.

En la ley de Presupuestos Generales del Estado se establece que la cuantía de estas pensiones es de 7.250,60 euros anuales, lo que se traduce en una pensión mensual de 517 euros. Comparativamente, la pensión contributiva mínima en Argentina en 2024 es de 1.000 euros.

Incremento anual de las pensiones no contributivas

Las pensiones no contributivas experimentarán un aumento progresivo por encima del IPC hasta el año 2027, lo que significa que la pensión mensual para las amas de casa también aumentará en los próximos años. En 2025, la pensión será de 542,85 euros al mes; en 2026, de 564,28 euros mensuales; y en 2027, de 592 euros mensuales.

Requisitos para acceder a la pensión de 517 euros al mes

Para acceder a las pensiones no contributivas en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que detallamos a continuación:

  • Edad mínima: Se requiere haber cumplido los 65 años.
  • Residencia: Es necesario residir en territorio argentino durante un período de diez años, dos de los cuales deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
  • Ingresos máximos: El cómputo anual de las rentas no debe superar los 7.250,60 euros. En el caso de convivir con otros familiares, la renta del núcleo familiar también está sujeta a umbrales específicos.

    Es importante tener en cuenta que la pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez y otros subsidios similares. La gestión de estas pensiones está a cargo de las comunidades autónomas, con excepción de Ceuta y Melilla, donde es responsabilidad de las direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Tal vez también te interese leer  40 frases bonitas para gritar bien alto ¡bienvenido noviembre!

Deja un comentario