En el próximo año, se llevarán a cabo reformas en el sistema de pensiones que tendrán un impacto diferenciado en la población. Además del ajuste de las pensiones de acuerdo al IPC, se implementará un aumento en el complemento económico para ciertas pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en el informe más reciente sobre la reforma de pensiones en el país.
## Beneficios del aumento de hasta 160 euros en las pensiones
Esta reforma tiene como objetivo proporcionar un beneficio adicional de hasta 160 euros a aquellas personas cuya vida laboral se haya visto afectada por la conciliación familiar, especialmente mujeres que han dedicado su tiempo a cuidar a sus hijos y, por ende, no pudieron desarrollar una carrera profesional ni cotizar en la Seguridad Social.
Se trata de una iniciativa de la Moncloa para reducir la brecha de género en las pensiones, aunque los hombres en una situación similar también podrán beneficiarse. Este complemento, que ya está en vigor desde hace algunos años, experimentará un aumento en su monto a partir del 2025.
## Requisitos para acceder al complemento de 160 euros
Para solicitar este complemento, es necesario ser beneficiario de una pensión contributiva del Estado, ya sea por jubilación, incapacidad permanente o viudedad. Además, solo pueden acceder aquellas personas que hayan tenido uno o más hijos durante su vida laboral.
Históricamente, las mujeres han enfrentado mayores dificultades para conciliar el trabajo y la vida familiar, lo que se refleja en pensiones más bajas. Sin embargo, los hombres que se encuentren en una situación similar también pueden solicitar este beneficio.
## Cuantía del complemento en el 2025
Hasta el momento, este complemento ascendía a 30,40 euros mensuales por hijo, con un límite de cuatro hijos. A partir del próximo año, este monto aumentará en un 10%, llegando a los 40 euros mensuales por hijo. Esto implica que los pensionistas con cuatro hijos podrán recibir hasta 160 euros adicionales cada mes.
Aunque la Moncloa ha anunciado este aumento en las pensiones, aún no se ha oficializado y dependerá de la aprobación de las cuentas públicas. Este beneficio no afectará a los pensionistas que alcancen el límite máximo de las pensiones contributivas, ya que se trata de un extra aparte. Por otro lado, los pensionistas con la pensión mínima podrán beneficiarse de esta ayuda estatal.
## Impacto de la conciliación familiar en las pensiones
A pesar de los avances logrados, la conciliación familiar sigue siendo un desafío en el 2024. Según un informe de la Asociación de Mujeres en Igualdad, el 30% de las mujeres renuncian a sus trabajos para cuidar de sus hijos, lo que refleja la necesidad de incentivar a este grupo de personas que se vieron limitadas en su desarrollo laboral por dedicarse al cuidado de sus hijos.
En conclusión, las reformas en el sistema de pensiones para el próximo año buscan brindar un apoyo adicional a aquellos pensionistas que han sacrificado su vida laboral por la crianza de sus hijos, con el objetivo de reducir la brecha de género y garantizar una mayor equidad en el sistema de pensiones.