Paloma Sánchez-Garnica, una escritora destacada en la narrativa actual, se dedica apasionadamente a la novela histórica, un género que la fascina. Recientemente, participó en el 40 aniversario de la revista Mía, junto a otras personalidades como Sonsoles Ónega, Mariló Montero y Laura Rojas. Su formación en Derecho y Geografía e Historia han influido significativamente en su obra, convirtiéndola en un referente literario. En el 2024, ganó el prestigioso Premio Planeta con su obra «Victoria», un logro que marcó un hito en su carrera. Su presencia en la gala especial de las 2.000 ediciones de la revista Mía fue un momento de celebración y reconocimiento a su trayectoria profesional.
La revista Mía, un referente desde la juventud
En una entrevista exclusiva para Mía, Paloma Sánchez-Garnica compartió su admiración por la revista, que ha sido un referente desde su juventud. Destacó la importancia de que una publicación como Mía siga presente en la vida de las mujeres a lo largo de las generaciones. Además, resaltó la presencia constante de la revista en quioscos y puestos de prensa, ofreciendo contenidos de interés para mujeres de todas las edades.
«El ejemplo de Mía 2.000 ediciones supone mucho esfuerzo y trabajo»
Para la escritora, el hecho de que Mía haya alcanzado las 2.000 ediciones es un reflejo del esfuerzo y trabajo de muchas mujeres. Considera que este logro es un ejemplo de perseverancia y colaboración, valores que también ha encontrado en su carrera literaria. Destacó la importancia de la presencia femenina en el mundo editorial y en la sociedad actual.
«Las mujeres nos hemos consolidado como las principales consumidoras de literatura»
Durante su participación en la gala especial de las 2.000 ediciones de Mía, Paloma Sánchez-Garnica enfatizó el papel de las mujeres como principales consumidoras de literatura. Se refirió al crecimiento de los clubes de lectura y al intercambio de ideas que promueven. Además, recordó a otras escritoras que han marcado la historia literaria en España y el papel fundamental que han tenido en su carrera.
El paternalismo y la condescendencia en el mundo literario hacia las mujeres
En su discurso, la escritora abordó el tema del paternalismo y la condescendencia presentes en el mundo literario hacia las mujeres escritoras. Destacó el esfuerzo y la lucha de las mujeres por abrirse camino en un mundo dominado por hombres. Se refirió a casos como el de Carmen Mola, que firmaba con un seudónimo masculino, como ejemplo de los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo editorial. Paloma Sánchez-Garnica defendió con firmeza la igualdad de condiciones para las mujeres en la literatura y en la sociedad en general.