En la actualidad, se han realizado numerosas investigaciones sobre los beneficios del aceite de cannabis en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Hace unos años, se descubrió que este aceite puede aliviar síntomas de ansiedad, epilepsia, rigidez por esclerosis múltiple y náuseas y vómitos en pacientes sometidos a quimioterapia. Ahora, se están llevando a cabo pruebas para determinar si el aceite de cannabis puede ser beneficioso para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), incluidos los niños.
Los Principios Activos del Cannabis
De acuerdo con la editorial «El aceite de Cannabis», publicado en la Revista de la Sociedad Química del Perú, existen alrededor de 113 cannabinoides en la marihuana, siendo los más conocidos el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Mientras que el THC es el componente más psicoactivo, el CBD posee propiedades antitumorales, analgésicas y antiinflamatorias. Las variedades de plantas con alto contenido de CBD y bajo en THC son las más utilizadas con fines medicinales.
Entrevista con Silvina Schauffele
Silvina Schauffele, especialista en cannabis medicinal y médica psiquiatra infanto-juvenil, ha estado investigando y acompañando a niños y jóvenes en el uso de cannabis medicinal durante aproximadamente 7 años. Según Schauffele, el cannabis ha demostrado tener un impacto positivo en la conexión y la calidad de vida de los pacientes, especialmente en el caso de niños con TEA.
Beneficios del Cannabis en Diversas Condiciones
Además del TEA, el aceite de cannabis también ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de otras condiciones médicas, como la epilepsia refractaria, el dolor crónico neuropático, la espasticidad y dolor por Esclerosis Múltiple, la anorexia por VIH y cáncer, y la reducción de náuseas y vómitos por quimioterapia. Estas indicaciones son ampliamente aceptadas en el ámbito médico.
Investigaciones y Resultados
Diversos estudios clínicos han demostrado la eficacia del cannabis en el tratamiento del TEA. Investigaciones realizadas por el doctor Adi Aran en la Universidad de Jerusalem y un grupo de investigadores en Brasil han mostrado mejoras significativas en la sociabilidad, ansiedad, agitación psicomotora y concentración en pacientes con TEA que recibieron tratamiento con cannabidiol.
Uso de Aceites Caseros de CBD
Es importante analizar y verificar los aceites caseros de CBD para garantizar su calidad y seguridad. Estos aceites deben ser sometidos a pruebas de laboratorio para detectar posibles contaminantes como hongos, pesticidas o metales pesados. El uso de aceites de cannabis sin un análisis previo puede representar un riesgo para la salud, especialmente en niños y personas inmunosuprimidas.
Proyección hacia el Futuro
A medida que avanza la investigación en cannabis medicinal, se espera que se obtengan más datos sobre sus beneficios y aplicaciones en diversas condiciones médicas. Es importante recordar que el cannabis medicinal no es una solución milagrosa y debe ser utilizado con supervisión médica y controles clínicos adecuados para garantizar su eficacia y seguridad.