Cinco consejos para evitar las compras compulsivas

En la actualidad, el consumismo es una tentación constante que nos rodea, ya sea en épocas de rebajas, Navidad, San Valentín, Black Friday o Blue Monday. Las ofertas y anuncios publicitarios nos incitan a comprar en cualquier momento, lo que puede llevarnos a gastar más de lo necesario. Por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar caer en la trampa del consumismo descontrolado.

No improvises tus compras

Una de las claves para evitar compras impulsivas es hacer una lista antes de salir de casa y ceñirse a ella al 100%. Tanto en el supermercado como en cualquier establecimiento, tener una lista te ayudará a no caer en la tentación de comprar cosas que no necesitas.

Ve directa al grano

Cuando entres a una tienda, es recomendable ir directamente al departamento que te interese para evitar distraerte con otros productos que no necesitas. Pasear por la tienda puede hacer que compres cosas innecesarias, por lo que es mejor ir directamente a lo que buscas.

Estado de ánimo

Es importante tener en cuenta tu estado de ánimo antes de ir de compras. Si estás triste, ansiosa o has tenido un mal día, es mejor buscar otras actividades para distraerte, como ir al cine, hacer deporte o quedar con amigos. Ir de compras puede ser reconfortante, pero si se convierte en una forma de escape emocional, puede llevar a problemas financieros.

Presupuesto

Antes de salir a comprar, es fundamental establecer un presupuesto y ceñirse a él. Las tarjetas de crédito pueden hacer que perdamos la noción de cuánto estamos gastando, por lo que es mejor llevar efectivo y dejar la tarjeta en casa. Esto nos ayudará a controlar nuestros gastos y evitar tentaciones innecesarias.

Tal vez también te interese leer  Marie Kondo tiene una técnica infalible para organizar la nevera y así evitar desperdicios

Compara precios

Antes de realizar una compra, es importante comparar precios en diferentes tiendas para asegurarnos de obtener el mejor precio y la mejor calidad. Esto nos ayudará a evitar ofertas engañosas y a comprar de forma más consciente. Además, comparar precios nos puede ayudar a dudar de la necesidad real de un producto y evitar compras impulsivas.

Deja un comentario