Es reconfortante y nutritivo: el alimento más antiguo del mundo que seguimos preparando por su alto contenido en fibra

Las gachas: un alimento milenario y universal

A lo largo de la historia, las diferentes culturas han desarrollado platos populares a base de cereales en sus diversas formas. Uno de estos alimentos es el pan, presente en todas las culturas y civilizaciones de una forma u otra. Sin embargo, existe otro alimento popular desde tiempos inmemoriales que ha sido consumido en todo el mundo. Conocido con diferentes nombres en cada país, en España se le llama gachas. Estas consisten en un alimento a base de cereales que, mezclados con líquido, forman una pasta. Se pueden preparar tanto en versiones saladas como dulces, como estas deliciosas gachas hechas en la Thermomix, ideales para sorprender con un postre. Este plato milenario y universal es una preparación simple a nivel nutricional, ya que se basa en la cocción de harinas de cereales y legumbres como la avena, el trigo o el guisante, resultando en un plato lleno de nutrientes, principalmente fibra.

Las gachas, un alimento antiguo y universal

A lo largo de los años, se ha establecido una relación entre las gachas y el pan, ya que ambos alimentos son esencialmente lo mismo, aunque su forma de preparación difiere. Si bien existen evidencias de que el pan se consumía hace miles de años, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en yacimientos como el de Çatalhöyük en Turquía, con una antigüedad de 8.600 años, las evidencias de las gachas son más difíciles de probar debido a su naturaleza húmeda. Según un estudio arqueológico realizado por Amaia Arranz-Otaegui, historiadora y arqueobotánica, las gachas podrían remontarse al Epipaleolítico tardío o al período Natufiense. Por otro lado, las primeras gachas de las que se tiene constancia datan del tercer milenio a.C. en Mesopotamia, con ingredientes como sémola de trigo, ajo, sal, grasa, leche, puerro y cebolla, cocinados a fuego lento.

Tal vez también te interese leer  Giro de 180 grados en las pensiones de 2025: la subida solo se garantiza en enero y podría peligrar en febrero

Las gachas se popularizaron en España por una razón

Uno de los tipos de gachas más populares en la península son las gachas Manchegas, que se hicieron populares durante los siglos XIX y XX debido a las pandemias de hambruna causadas por los conflictos bélicos en España. En ese período de escasez de alimentos, la harina utilizada para preparar este plato era almorta, una leguminosa rica en proteína vegetal pero que, consumida en exceso, puede causar latirismo. A pesar de haber sido prohibida durante años, actualmente se puede consumir de forma esporádica. Los ingredientes de las gachas Manchegas incluyen harina de almortas, agua, aceite de oliva, panceta, chorizo, ajo, pimentón y sal.

Otro tipo de gachas con una larga tradición es el gofio, una harina a base de cereales tostados y molidos como el trigo y el millo. A diferencia de otras harinas, el gofio está tostado, por lo que la harina ya está cocida, siendo un alimento de origen aborigen consumido como acompañante o plato dulce.

Beneficios de las gachas

Además de ser un plato caliente, rápido de preparar y económico, las gachas se consumían históricamente por sus propiedades para recomponer el cuerpo. Son un alimento completo y nutritivo, rico en fibra, que aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo. Entre todas las variedades de gachas, las más consumidas actualmente son las gachas de avena o porridge, que según la Fundación Española de Nutrición, contribuyen hasta en un 50% de la ingesta de fibra dietética en países occidentales. La avena, principal ingrediente del porridge, contiene 5,6 gramos de fibra por cada 100 gramos, además de aportar calcio, magnesio, fósforo y potasio en cantidades significativas.

Tal vez también te interese leer  Botines de tacón cómodo para llevar durante todo el invierno si tienes más de 50 años

En conclusión, las gachas son un alimento milenario y universal que ha perdurado a lo largo de la historia y sigue siendo consumido en la actualidad por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la preparación. ¡Anímate a probar este plato tradicional y disfrutar de su sabor y propiedades saludables!

Deja un comentario