El invierno está en pleno apogeo y, como es habitual en esta época del año, las temperaturas frías y la nieve comienzan a ser protagonistas en gran parte del país. Con enero en su punto más alto, es común que se presenten episodios de nevadas, heladas y temporales de viento y lluvia, afectando tanto a las zonas montañosas como a muchas áreas del interior peninsular. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una serie de alertas por fenómenos meteorológicos adversos debido a la llegada de la borrasca Garoé, que traerá consigo un marcado descenso de temperaturas, nevadas significativas y vientos fuertes en varias regiones de España. Este episodio meteorológico afectará especialmente a las comunidades del norte y centro del país, con acumulaciones de nieve que podrían complicar el tráfico y la actividad diaria en muchas localidades.
## Avisos por nevadas en varias comunidades
La AEMET ha activado alertas naranja y amarilla por nevadas en diversas regiones del norte y centro peninsular, especialmente en Castilla y León, el sistema Ibérico y los Pirineos. Se esperan acumulaciones de nieve significativas en cotas superiores a los 800-1000 metros, aunque en algunas zonas la nieve podría descender a niveles más bajos.
En Castilla y León, provincias como Burgos, León, Palencia y Soria están en alerta por nevadas que podrían alcanzar espesores de hasta 5 cm en 24 horas. Además, en áreas montañosas del sistema Central y de la cordillera Cantábrica, las acumulaciones podrían superar los 15 cm. Estas condiciones podrían afectar la movilidad y provocar cortes en carreteras, por lo que se recomienda extremar la precaución.
En el Pirineo aragonés y catalán, las nevadas serán más intensas, con acumulaciones superiores a los 20 cm en cotas altas, acompañadas de rachas de viento que podrían generar ventiscas y reducir la visibilidad.
## Lluvias intensas y vientos fuertes: el otro impacto de «Garoé»
Además de las nevadas, la borrasca traerá consigo fuertes lluvias en el cuadrante suroeste de la península, con especial incidencia en Extremadura y Andalucía occidental. Se esperan acumulaciones significativas de precipitación que podrían provocar desbordamientos de ríos y problemas en la red de alcantarillado en zonas urbanas.
El viento también será protagonista, con rachas que podrían superar los 80 km/h en zonas de costa y montaña. En el Cantábrico, la combinación de fuertes vientos y oleaje adverso ha activado alertas por riesgo marítimo, por lo que se recomienda precaución en zonas costeras y evitar acercarse a acantilados o muelles.
## Recomendaciones para afrontar la borrasca «Garoé»
Ante este episodio de mal tiempo, la AEMET y los servicios de emergencia han emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos:
– Evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en carreteras de montaña y zonas afectadas por nevadas.
– Llevar cadenas en el coche y consultar el estado de las vías antes de emprender cualquier viaje.
– Extremar la precaución en zonas costeras y de alta montaña, donde las rachas de viento pueden generar situaciones de peligro.
– Proteger viviendas y propiedades asegurando elementos exteriores como toldos, macetas o mobiliario de jardín.
– Permanecer informado a través de los canales oficiales de AEMET y las autoridades locales para conocer la evolución del temporal.
Con la llegada de la borrasca Garoé, el invierno muestra su cara más intensa, recordándonos la importancia de la prevención y la información ante episodios de nieve, lluvia y viento. Aunque este tipo de situaciones son habituales en esta época del año, es fundamental seguir las recomendaciones de los organismos oficiales y actuar con responsabilidad para evitar incidentes. Mantenerse informado a través de la web de la AEMET, revisar las alertas meteorológicas y extremar las precauciones en desplazamientos son medidas clave para afrontar el temporal con seguridad. Si vives en una de las zonas afectadas, prepárate para días de frío intenso y condiciones adversas.