En la actualidad, con el avance de la tecnología, las estafas también evolucionan y se sofistican rápidamente. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva estafa que está atrapando a usuarios desprevenidos. En este caso, los ciberdelincuentes han dado un giro astuto a la conocida «estafa de la doble llamada», utilizando un esquema sofisticado que busca confundir y generar urgencia en las víctimas.
El modus operandi de la estafa
La estafa comienza con una llamada en la que los estafadores se hacen pasar por representantes de la compañía telefónica de la víctima. Con persuasión, informan sobre la necesidad de reemplazar el router obsoleto debido a la implementación de la tecnología 5G en la zona, con un costo que oscila entre los 90 y 170 euros, y un compromiso de permanencia. Si la víctima muestra dudas o rechaza el servicio, los estafadores pasan a la siguiente fase.
En esta etapa, utilizan tácticas de intimidación para amenazar con desconectar el servicio si no se acepta el cambio. Luego, ofrecen una «mejora» en la oferta inicial, con un cambio de router gratuito y una tarifa aparentemente más favorable. Sin embargo, la letra pequeña revela que esta oferta proviene de una entidad desconocida para la mayoría de los consumidores, y al aceptarla, la víctima está transfiriendo su contrato a una compañía diferente.
Recomendaciones de la OCU
La OCU ha denunciado estas prácticas fraudulentas y recomienda actuar con rapidez en caso de caer en la estafa. Es importante que cualquier modificación contractual se realice por escrito y con un preaviso mínimo de 30 días. En caso de ser víctima de esta estafa, se aconseja presentar una denuncia en la comisaría y formular una reclamación formal ante la nueva compañía.
Derecho de desistimiento
Es fundamental recordar que siempre existe la posibilidad de retractarse. La ley otorga un derecho de desistimiento de 14 días naturales al contratar servicios por teléfono o internet. Sin embargo, este derecho tiene excepciones y una vez que el contrato se ejecuta, se pierde la posibilidad de retractarse. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la vigilancia y la conciencia son nuestras mejores defensas contra las estafas cibernéticas.
En resumen, es importante estar alerta y informado sobre las estafas en línea, para evitar caer en trampas como la descrita por la OCU. La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este tipo de fraudes y proteger nuestros datos y nuestros derechos como consumidores. ¡No te dejes engañar y mantente informado para evitar ser víctima de ciberdelincuentes!