¡Cuidado! Wangiri: la estafa telefónica de moda
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva estafa telefónica que está afectando a muchos usuarios. Se trata del Wangiri, un engaño que consiste en recibir una llamada que se corta antes de poder contestar, y al devolverla, te conectas a un número de tarificación especial que te cobrará grandes cantidades de dinero. Es importante estar alerta y no devolver llamadas a números desconocidos para evitar caer en esta trampa.
¿Qué es el Wangiri y cómo opera?
El término Wangiri proviene del japonés y significa «llamada y corte», lo cual describe perfectamente la estrategia de esta estafa. Los estafadores realizan llamadas que se cortan intencionalmente para incitar a la víctima a devolver la llamada, conectándola a un número de tarificación especial. Es importante no caer en la tentación de devolver estas llamadas, ya que pueden resultar en cargos excesivos en tu factura telefónica.
Consejos para evitar caer en la trampa del Wangiri
La OCU recomienda no devolver llamadas perdidas a números desconocidos para prevenir ser víctima de esta estafa. Si estás esperando una llamada importante o simplemente quieres saber quién te ha llamado, es aconsejable verificar el número antes de devolver la llamada. Puedes buscar información sobre el número en internet para ver si ha sido reportado como fraudulento o asociado al spam.
Identifica los números sospechosos
Los números involucrados en el Wangiri suelen comenzar con un signo de «+» o «00», seguido de un prefijo antes del número en sí. Presta atención a los prefijos +355, +225, +233 y +234, que suelen estar asociados a países como Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, respectivamente. También debes estar alerta a los prefijos +803, +806 o +807, que indican tarificación especial.
Reporta cualquier anomalía
Si sospechas que has sido víctima de la estafa del Wangiri y tu factura de teléfono muestra cargos inesperados, es importante denunciar la situación a las autoridades correspondientes y recopilar todas las pruebas posibles que demuestren el fraude. Además, mantente informado sobre otras estafas telefónicas como el vishing, la doble llamada o el spoofing para protegerte de posibles engaños.
En conclusión, estar atento y tomar precauciones al recibir llamadas de números desconocidos puede ayudarte a evitar ser víctima de estafas telefónicas como el Wangiri. Protege tu información personal y financiera siguiendo las recomendaciones de seguridad proporcionadas por la OCU y otras organizaciones de consumidores. ¡No caigas en la trampa del Wangiri!