El pasado jueves, se llevó a cabo un encuentro semanal en el Hotel Wellington de Madrid, organizado por la revista Mía, donde se contó con la presencia de la escritora gallega Ángela Banzas. En esta ocasión, se discutió sobre su última novela histórica, ‘El aliento de las llamas’, publicada por la editorial Suma de letras. Esta obra destaca por su enfoque en la sororidad y la lucha feminista a través de las historias que se narran en sus páginas, inspirada en dos figuras feministas del siglo XIX.
Las mujeres como protagonistas de la novela
En ‘El aliento de las llamas’, la autora se propuso dar voz a todo tipo de mujeres del siglo XIX, desde campesinas hasta mujeres ilustradas y analfabetas. La novela se centra en figuras como Emilia Pardo Bazán y Gertrudis Gómez de Avellaneda, dos figuras destacadas en la lucha por la igualdad y la voz femenina en la literatura de la época.
Emilia Pardo Bazán, representada en la novela como Elvira Pardo Losada, simboliza la lucha por la igualdad a través de la literatura, mientras que Gertrudis Gómez de Avellaneda es retratada como una poetisa brillante. Además, se incluyen personajes anónimos, como la niña vieja, que representan diferentes aspectos de la experiencia femenina en ese período.
El objetivo de buscar la llama de la esperanza
La autora reveló que el título de la novela, ‘El aliento de las llamas’, refleja la presencia de fuego tanto físico como emocional en la historia. Las llamas simbolizan los impulsos humanos y la esperanza que arde en cada mujer, siendo una fuerza que puede ser poderosa pero también frágil.
En sus obras, Ángela Banzas busca crear personajes femeninos creíbles que hagan sentir a las lectoras. Su enfoque en mujeres fuertes, con aspiraciones y que luchan por sus ideales refleja su compromiso con el feminismo y la representación de la diversidad de experiencias femeninas.
‘El aliento de las llamas’, un viaje literario
La trama de la novela se sitúa en el Madrid de 1889, donde un incendio en el Hotel Inglés desencadena una serie de eventos que llevan a la protagonista, Elvira Pardo Losada, a Galicia en busca de respuestas. Inspirada en figuras como Emilia Pardo Bazán y Gertrudis Gómez de Avellaneda, la historia aborda temas como la lucha de las mujeres por la igualdad en un mundo dominado por hombres.
En conclusión, ‘El aliento de las llamas’ es una obra literaria que explora la vida de dos figuras importantes del siglo XIX español a través de una narrativa rica y auténtica. La autora, Ángela Banzas, demuestra su compromiso con el feminismo y su amor por su tierra, Galicia, en cada página de esta novela.