El fenómeno del «masking» en niñas con TEA
En el parque, Helena se acerca a otras niñas con la misma frase: «Hola, ¿quieres ser mi amiga?». Tras recibir un consejo de su madre, cambia su enfoque y ahora elogia las playeras de las niñas. ¿Qué sucedió aquí? Helena aprendió una conducta de memoria, sin desarrollar la capacidad de variar sus interacciones. Este fenómeno, conocido como «masking», se refiere a la habilidad de las niñas con TEA de camuflar sus síntomas y mostrar empatía y habilidades comunicativas.
El impacto del «masking» en niñas con TEA
Históricamente, las mujeres han aprendido a adaptarse y compensar en la sociedad, lo que se refleja en el camuflaje de los síntomas del autismo. Las niñas con TEA tienden a imitar frases y comportamientos aprendidos, lo que les otorga un repertorio de respuestas preestablecidas. Este fenómeno es más frecuente en niñas que en niños, lo que lleva a diagnósticos tardíos o ausencia de diagnóstico en muchas mujeres.
La situación en México
En México, los estudios muestran que el autismo afecta principalmente a niños, con una proporción de 4 a 1 en comparación con las niñas. Sin embargo, muchas mujeres pueden estar subdiagnosticadas o recibir un diagnóstico tardío debido al masking. Las mujeres con autismo a menudo encuentran agotador el esfuerzo de aparentar ser neurotípicas, lo que dificulta su detección temprana.
Diagnóstico y detección del autismo en mujeres
El diagnóstico del autismo en niñas requiere evaluaciones más específicas y sensibles, que consideren el camuflaje de síntomas. Las pruebas de diagnóstico se han adaptado para detectar mejor el autismo en mujeres, lo que ha llevado a un aumento en los diagnósticos en este grupo.
Recomendaciones para padres
Es importante consultar a especialistas en neurodesarrollo para obtener un diagnóstico preciso. Algunos signos de alerta en niñas con autismo incluyen la rigidez en el juego, la falta de correspondencia entre el lenguaje verbal y no verbal, y la imitación de frases prestadas sin comprensión total. Prestar atención a estas señales puede ayudar a identificar el autismo en niñas más temprano.
En resumen, el masking en niñas con TEA presenta desafíos únicos en el diagnóstico y la detección del autismo. Con una mayor conciencia y herramientas de evaluación adaptadas, es posible identificar y apoyar a las niñas con autismo de manera más efectiva. ¡No dejes pasar las señales y busca ayuda especializada si sospechas que tu hija pueda tener autismo!