¿Por qué mi bebé llora cuando está con otras personas?

Desde los primeros años de vida, los bebés tienen la capacidad de diferenciar a sus madres de los extraños, lo que forma parte de su desarrollo intelectual y emocional. Aunque al principio puedan estar risueños y felices con todos, pronto pueden pasar del llanto a la risa cuando están en brazos de alguien que no son sus padres. Este proceso de apego y reconocimiento se fortalece con el tiempo, lo que puede llevar a la ansiedad y el miedo cuando los padres se van o aparecen personas desconocidas, según el Manual MSD.

La Ansiedad por Separación

La ansiedad por separación es una etapa normal que suele iniciarse alrededor de los 8 meses y se intensifica entre los 10 y 18 meses de edad. Los niños se sienten amenazados e inseguros cuando se separan de sus padres o cuidadores, especialmente fuera de casa. El llanto en estas situaciones no indica malcriadez, sino más bien un apego positivo a los padres. Esta etapa se extiende hasta aproximadamente los 24 meses de edad.

¿Qué Sucede a los 24 Meses?

A los 24 meses, los niños comienzan a comprender la permanencia de los objetos, lo que les permite entender que sus padres siguen existiendo incluso cuando no los ven. Esta fase del desarrollo también les permite formar una imagen mental de sus padres cuando no están presentes, lo que puede generar tristeza y ansiedad al estar con alguien más o al quedarse solos.

¿Cómo Calmar la Ansiedad?

Es importante destacar que la ansiedad por separación no es motivo de preocupación y no requiere evaluación médica. Los padres no deben limitar sus actividades en respuesta a esta ansiedad, ya que podría afectar el desarrollo del niño. Sin embargo, existen algunas estrategias para ayudar a los niños a superar esta etapa, como asegurarse de que los cuidadores temporales sean familiares para el niño, distraerlo con actividades, mantener la calma y establecer rutinas de separación para aliviar la ansiedad.

Tal vez también te interese leer  Aprende a llevar un portabebé correctamente

En resumen, la ansiedad por separación es una fase normal del desarrollo infantil que se supera con el tiempo. Es importante comprenderla y brindar apoyo a los niños durante este proceso para que puedan desarrollar un apego seguro y saludable. ¡No te preocupes si tu hijo llora al separarse, es parte del crecimiento y el fortalecimiento de los lazos familiares!

Deja un comentario