La universidad de Harvard determina la edad a la que el ser humano alcanza su máximo nivel de felicidad

La búsqueda de la felicidad es uno de los objetivos principales de los seres humanos. Todos anhelamos alcanzarla en algún momento de nuestras vidas, ya sea para nosotros mismos o para nuestros seres queridos. A lo largo de los años, diversas investigaciones han intentado determinar cuál es el momento en el que alcanzamos la cúspide de la felicidad. En este sentido, la Universidad de Harvard ha llevado a cabo un estudio de 85 años para desentrañar este enigma y descubrir a qué edad somos realmente más felices.

La búsqueda de la felicidad

Según el informe del World Happiness Report 2023, elaborado con datos de la Encuesta Mundial Gallup, la puntuación media de felicidad de la población mundial es de 5,5 sobre 10. En comparación, Finlandia se sitúa en el primer puesto como el país más feliz, con una puntuación de 7,8 sobre 10, seguido de Dinamarca con un 7,6. Estos datos reflejan que, en general, la humanidad aún tiene mucho camino por recorrer para alcanzar la plenitud emocional.

El estudio de Harvard

La investigación de la Universidad de Harvard, titulada «Estudio del Desarrollo Adulto», se inició en 1938 con la participación de 700 adolescentes de diversas procedencias. A lo largo de ocho décadas y media, el estudio ha sido supervisado por cuatro investigadores, siendo el último de ellos el profesor de psiquiatría Robert Waldinger, conocido por su labor divulgativa en este campo.

Los resultados de este extenso estudio revelan que la edad en la que los seres humanos alcanzan su máximo nivel de felicidad es a partir de los 60 años. Es en esta etapa de la vida cuando las personas tienden a fortalecer sus lazos afectivos y a discernir con mayor claridad cuáles son las relaciones tóxicas en su entorno. Según los investigadores, a partir de los 60 años las personas suelen experimentar un mayor bienestar emocional.

Tal vez también te interese leer  Diez trucos para pagar menos impuestos según la OCU

La sabiduría emocional

La clave para comprender por qué la felicidad alcanza su punto máximo después de los 60 años radica en la sabiduría emocional. A medida que envejecemos, adquirimos una mayor perspectiva sobre nuestras relaciones interpersonales y aprendemos a priorizar aquellas que nos aportan mayor satisfacción y bienestar. Este proceso de maduración emocional contribuye significativamente a nuestra sensación de plenitud y felicidad en la adultez.

Conclusiones finales

En resumen, los estudios realizados por la Universidad de Harvard y otros investigadores coinciden en señalar que la felicidad es un proceso dinámico que evoluciona a lo largo de la vida. Si bien la edad de los 60 años parece ser el momento en el que alcanzamos nuestro pico de felicidad, es importante recordar que cada persona es única y que el camino hacia la felicidad puede variar según las circunstancias individuales. En definitiva, la búsqueda de la felicidad es un viaje personal y continuo que nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y relaciones para alcanzar un mayor bienestar emocional.

Deja un comentario