¿Por qué el viernes 13 es considerado de mala suerte?

El viernes 13 es un día que ha sido asociado con la mala suerte a lo largo de la historia. Desde tiempos antiguos, el número 13 ha estado vinculado con la suerte, ya sea buena o mala. A lo largo de este artículo, exploraremos las razones detrás de esta creencia y las supersticiones que la rodean.

El viernes 13 en diferentes culturas y supersticiones

En diversas culturas, el viernes 13 es considerado un día de mala suerte. Por ejemplo, los japoneses creen que este día es propicio para alcanzar sus metas. Para los Mayas, el número 13 representaba las trece fases lunares. Curiosamente, en muchos edificios alrededor del mundo, el piso número 13 no existe, debido a la superstición que lo rodea.

¿Por qué se considera al viernes 13 un día de mala suerte?

La creencia popular sostiene que el viernes 13 atrae la mala suerte debido a que coincide con el día en que el rey Felipe IV inició la persecución a los templarios, el viernes 13 de octubre de 1307.

¿Qué son las supersticiones?

Las supersticiones son creencias en fenómenos sobrenaturales que se cree que pueden influir en el bienestar y la fortuna de las personas. A lo largo del tiempo, estas creencias se han arraigado en el pensamiento popular, llegando a influir en las acciones cotidianas de algunas personas, como el evitar salir de casa en un viernes 13.

Otras supersticiones

– Tirar sal en la mesa se considera un presagio de desgracia.
– La entrada de un ave a la casa se interpreta como un mal augurio.
– En algunos lugares, se cree que el silencio en una conversación indica la presencia de un ángel.
– Romper un espejo se asocia con siete años de mala suerte.
– Pasar por debajo de una escalera se considera un signo de mala suerte.
– El cruce de un gato negro en el camino puede augurar un accidente.
– Levantarse con el pie izquierdo se interpreta como un mal presagio.
– Vestir completamente de amarillo se considera un signo de infortunio.

Tal vez también te interese leer  Cómo hacer una margarita de limón

Estas son solo algunas de las supersticiones que se han transmitido a lo largo de los años, ¿crees en alguna de ellas en tu vida diaria? ¿Qué opinas sobre las supersticiones en general?

Recuerda que las supersticiones son solo creencias y no tienen una base científica sólida. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¡Comparte tus pensamientos con nosotros!

Deja un comentario