Por qué se ha vuelto a abrir el debate sobre Olivenza, el conocido como Gibraltar portugués que está ubicado en Extremadura

Olivenza, conocida como el «Gibraltar portugués», es una ciudad cargada de historia y simbolismo debido a la disputa territorial entre España y Portugal desde el siglo XIX. Situada en la provincia de Badajoz, en Extremadura, Olivenza se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. A pesar de estar bajo administración española en la actualidad, Portugal ha reclamado históricamente este territorio, generando un conflicto diplomático que ha perdurado en el tiempo sin llegar a tensiones graves en la actualidad.

## La Historia de la Disputa por Olivenza

La disputa por Olivenza tiene sus raíces en la Guerra de las Naranjas de 1801, un breve conflicto entre España y Portugal. Tras la intervención de las tropas españolas, apoyadas por Francia bajo el mando de Napoleón, ambos países firmaron el Tratado de Badajoz el 6 de junio de 1801. En este acuerdo, Portugal cedió a España la localidad de Olivenza y su comarca. Aunque esta cesión fue oficializada y ratificada por España, Portugal nunca aceptó por completo la pérdida de Olivenza y ha seguido reclamando su soberanía.

Después del Congreso de Viena de 1815, donde se acordó que España debía devolver Olivenza a Portugal, la disputa se intensificó. Sin embargo, España no cumplió con esta disposición argumentando circunstancias políticas y militares. A lo largo de los años, la cuestión de Olivenza ha sido un tema de reivindicación para Portugal, aunque no ha dado lugar a conflictos armados o diplomáticos serios.

## La Influencia Cultural y Lingüística en Olivenza

Durante siglos, Olivenza fue una ciudad portuguesa, lo que se refleja en sus tradiciones, costumbres y arquitectura. A pesar de que el portugués dejó de ser la lengua dominante en la ciudad, todavía se pueden apreciar vestigios de la cultura portuguesa, especialmente en su arquitectura, como la Iglesia de Santa María Magdalena de estilo manuelino.

Tal vez también te interese leer  El Cirque Du Soleil ahora en cine

## Reavivación de la Disputa en 2024

En septiembre de 2024, el ministro de Defensa de Portugal, Nuno Melo, revivió la reclamación sobre la soberanía de Olivenza. Melo afirmó que Olivenza es territorio portugués por derecho y que Portugal tiene el derecho de exigir su devolución. Estas declaraciones sorprendieron, ya que el tema de Olivenza había estado fuera de la agenda política durante décadas. A pesar de ello, el alcalde de Olivenza y la mayoría de la población local se sienten integrados en España y no desean reabrir un conflicto histórico considerado anticuado.

A pesar de la postura de Melo, no parece que la reclamación vaya a traducirse en acciones diplomáticas concretas a corto plazo. Tanto el gobierno español como el portugués han mantenido relaciones cordiales, y el conflicto de Olivenza sigue siendo un tema sin resolver entre ambos países vecinos.

En conclusión, la disputa por Olivenza es un tema histórico y simbólico que ha perdurado en el tiempo, generando tensiones diplomáticas entre España y Portugal. Aunque el territorio sigue siendo administrado por España en la actualidad, la reclamación portuguesa ha vuelto a cobrar relevancia en los últimos años, aunque no parece que vaya a desembocar en un conflicto serio en el corto plazo.

Deja un comentario