La lactancia materna es un momento especial en la vida de tu bebé, y es ideal comenzarla en la primera hora después de su nacimiento. Sin embargo, si no es posible, no te preocupes, aún puedes iniciarla más adelante. A continuación, te daremos algunos consejos para disfrutar de esta etapa tan importante en la vida de tu hijo.
Consejos para empezar la lactancia
Iniciar la lactancia en un ambiente tranquilo y relajado, ya sea a solas, con un ser querido que te haga sentir cómoda, o con el apoyo de un especialista en lactancia, es fundamental para establecer un buen vínculo con tu bebé desde el principio.
No te apresures, cada bebé es diferente y algunos pueden tomar más tiempo que otros para engancharse al pecho. Disfruta de este momento de contacto con tu hijo, déjalo explorar y acercarse al pezón a su propio ritmo, guiado por su instinto natural.
Para asegurar tu comodidad durante la lactancia, busca una posición que te resulte cómoda, ya sea acostada en la cama o sentada con la espalda bien apoyada. Deja que tu bebé tome el pecho el tiempo que necesite, ya que cuanto más succione, más estimulará la producción de leche. Aunque las primeras tomas pueden ser un poco complicadas, con la práctica ambos aprenderán a hacerlo de manera más eficiente.
Ofrece el pecho a tu bebé cada vez que esté despierto, activo o emita sonidos, no esperes a que llore, ya que el llanto es un signo tardío de hambre. Durante la noche, amamantar acostada puede resultar muy cómodo, y es importante recordar que compartir la cama con el bebé puede ser seguro si se siguen algunas normas básicas de seguridad.
Foto: Getty Images
Te invitamos a leer también:
Lo que necesitas saber sobre la lactancia en bebés prematuros