Las pensiones mínimas en España aumentarán significativamente en los próximos años, según el informe «Proyecciones del Gasto Público de Pensiones en España» publicado por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el año 2024, se espera que las pensiones mínimas por jubilación para personas mayores de 65 años alcancen más de 14.000 euros al año y alrededor de 1.000 euros al mes. Esta subida se basa en la inflación y supone un aumento del 7% con respecto al año anterior.
El aumento de las pensiones mínimas
Según el informe oficial, la pensión mínima para personas mayores de 65 años con cónyuge a cargo experimentará un incremento del 7% en el año 2024, llegando a los 14.453 euros anuales. Esto significa que cada pensionista en esta categoría pasará de recibir 966,20 euros al mes a 1.032 euros en 14 pagas, lo que supone un aumento de 66 euros mensuales. Esta subida es mayor que la media de las demás modalidades de pensión por jubilación.
Es importante tener en cuenta que las cifras mencionadas son para personas con cónyuge a cargo; las cantidades son menores para aquellas sin cónyuges.
Continuarán subiendo hasta 2027
El calendario de pensiones al alza se extiende hasta el año 2027, con el objetivo de que las pensiones mínimas se acerquen al 60% de la renta media de un hogar con dos adultos. En los próximos años, se espera un aumento progresivo de las pensiones mínimas para personas mayores de 65 años con cónyuge a cargo. En el 2025 se prevé un incremento del 5,3% y en el 2026 del 4%, alcanzando los 15.837 euros anuales.
Para el año 2027, se espera que estas pensiones superen los 16.000 euros anuales, llegando a los 16.472 euros en la modalidad mencionada. Esto significa que los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo cobrarán 1.176 euros al mes, lo que representa un aumento del 22% con respecto a la cantidad actual.
Otras pensiones mínimas
Además de las pensiones para personas mayores de 65 años con cónyuge a cargo, otras modalidades de pensiones mínimas también experimentarán aumentos significativos en los próximos años. En total, más de 2,1 millones de personas en España tienen derecho a alguna de estas modalidades, siendo la pensión por viudedad una de las más comunes. Esta pensión aumentará progresivamente hasta el 2027 en un 17%, llegando a los 12.865 euros anuales.
Por otro lado, la pensión mínima de orfandad también experimentará un crecimiento del 17%, alcanzando los 3.934 euros anuales por persona beneficiaria.
En resumen, las pensiones mínimas en España están en aumento y se espera que continúen creciendo en los próximos años, brindando mayor seguridad financiera a los jubilados y sus familias. Es importante estar informado sobre estos cambios para planificar el futuro de manera adecuada.