En el pasado, las marismas de Andalucía presenciaron eventos que se han convertido en leyendas, como la historia de la Virgen del Rocío. Una versión cuenta que en el siglo XIII, Alfonso X conquistó estas tierras y ordenó la construcción de una ermita en honor a la Virgen. Otra leyenda habla de un cazador o pastor que encontró la imagen en un olivo centenario en La Rocina, desatando una devoción que se extendió rápidamente por la región.
## Historia de la Virgen del Rocío: Una Joya de la Fe Andaluza
La devoción a la Virgen del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma, ha crecido con el tiempo. En el siglo XIV se construyó una ermita mudéjar en la aldea que lleva su nombre, y a pesar de la destrucción causada por un terremoto en 1755, en los años 60 del siglo XX se erigió el santuario actual, que sigue siendo un centro de peregrinación y fe.
## La Belleza y Simbolismo de la Virgen del Rocío
La imagen de la Virgen del Rocío, vestida con lujosos ropajes y joyas, es una joya del arte gótico del siglo XIII. Su rostro transmite serenidad y ternura maternal, mientras que el Niño Jesús a sus pies simboliza su poder sobre el mundo católico. Cada detalle de su vestimenta y adornos ha sido seleccionado cuidadosamente para realzar su dignidad y estatus como Reina de las Marismas.
## La Romería del Rocío: Fe, Tradición y Alegría
La romería del Rocío es una de las festividades más destacadas en España, donde se unen la fe, la tradición y la alegría. Los peregrinos, conocidos como rocieros, emprenden el camino hacia la aldea del Rocío a pie, a caballo o en carretas, en una experiencia única que combina devoción y celebración comunitaria. El «salto de la reja» es el momento cumbre de la romería, donde los almonteños saltan la verja que protege el altar de la Virgen para llevarla en procesión por la aldea.
## La Virgen del Rocío: Inspiración para Artistas
La Virgen del Rocío no solo es un símbolo religioso, sino también una fuente de creatividad para poetas, músicos y escritores. Celebrada en numerosos textos literarios y canciones, la Blanca Paloma ha dejado una huella profunda en la cultura popular andaluza, reflejando el amor y respeto que despierta en la región.
## Colección Única sobre las Vírgenes de Andalucía
Descubre una colección única sobre las Vírgenes de Andalucía, explorando su historia, significado cultural y devoción inspiradora. Con 18 ediciones semanales dedicadas a honrar y explorar el legado de estas figuras veneradas en Andalucía, cada número incluye una revista especial y una estampa ilustrada, con un álbum exclusivo en el primer número.
¡Sumérgete en la historia y devoción de la Virgen del Rocío y otras Vírgenes de Andalucía con esta colección especial disponible en quioscos de septiembre a enero junto con la revista Mia!