En España, la tradición quesera es muy importante y reconocida a nivel mundial. Aunque los quesos franceses suelen llevarse la fama, cada vez más se aprecia la calidad y la artesanía de los quesos españoles en otros países. Un claro ejemplo de esto es la elección de Quesos y Besos, un queso de cabra extremeño, como el mejor del mundo hace algunos años. Además, en los World Cheese Awards se han reconocido diez quesos españoles, incluyendo uno de dos euros de Mercadona. Otro dato relevante es que el queso de Cabrales, de origen español, se ha convertido en el queso más caro del mundo en las subastas anuales, llegando a alcanzar un precio de 36,000 euros por pieza.
## El queso de Cabrales: un lujo gastronómico
El queso de Cabrales ha sido reconocido por el Guiness World Records como el queso más caro del planeta en las subastas que se realizan desde 2018. En la última edición de la subasta, se pagaron 36,000 euros por una pieza de dos kilos y medio elaborada por la quesería Ángel Díaz Herrero, de la localidad de Tielve de Cabrales. Este queso ha sido galardonado como el mejor entre quince quesos participantes en un concurso celebrado en Arenas de Cabrales.
## El récord histórico del queso de Cabrales
El precio de salida para la pieza que se convirtió en el queso más caro del mundo era de 3,000 euros, pero finalmente fue adquirida por el Llagar de Colloto, un restaurante ubicado en Oviedo, por la suma de 36,000 euros. Este establecimiento también había pagado 30,000 euros por el mejor queso de Cabrales en la subasta de 2023. En la subasta de 2018, el Llagar de Colloto pagó 14,300 euros por el queso ganador, que ingresó al Guiness World Records como el queso más caro del mundo en subasta.
## La tradición y calidad del queso de Cabrales
El queso de Cabrales es un queso natural elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca o mezcla de vaca, oveja y/o cabra, que madura en las cuevas naturales de los Picos de Europa. Su sabor potente y picante se debe al moho penicillium que se desarrolla durante su maduración, creando las vetas oscuras características de este queso. La salsa de Cabrales, hecha con tres ingredientes, es también muy conocida en Asturias y acompaña a muchos platos tradicionales.
## Exportación y reconocimiento internacional
El queso de Cabrales ha sido una Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1981 y es uno de los quesos más conocidos y exportados de España. El año pasado, los productores de la DOP Queso de Cabrales vendieron 290,000 kilos de su producto, con una cuarta parte destinada al mercado exterior. Esto demuestra la calidad y la popularidad de este queso, que ha logrado posicionarse como un verdadero lujo gastronómico en el mundo entero.
En resumen, el queso de Cabrales no solo es una delicia para el paladar, sino que también es un símbolo de la excelencia quesera española que ha conquistado los corazones y los bolsillos de los amantes del queso en todo el mundo. ¡Un auténtico tesoro culinario que vale la pena saborear y apreciar en toda su magnificencia!