Las pensiones son un tema conocido por la mayoría de las personas, pero no todos están al tanto de las diferencias entre las pensiones contributivas y no contributivas. Las pensiones contributivas son prestaciones económicas que se otorgan a aquellos que han cumplido con un período mínimo de cotización a la Seguridad Social, mientras que las no contributivas son para aquellos en situación de necesidad protegible, sin importar si han cotizado o no.
## Las pensiones contributivas y sus variedades
Dentro de las pensiones contributivas se encuentran las de jubilación en todas sus variantes, las de incapacidad permanente y las de fallecimiento, como viudedad, orfandad y en favor de familiares. Además, en el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) también se incluyen las pensiones de vejez, invalidez y viudedad.
Estas pensiones se determinan en función de lo aportado por el trabajador o empresario durante el período considerado para la base reguladora de la pensión. Por otro lado, las pensiones no contributivas se otorgan a aquellos que se encuentran en situación de necesidad protegible, sin importar si han cotizado o no.
## La gestión de las pensiones no contributivas
La gestión de las pensiones no contributivas está a cargo de los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y de las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla.
En el año 2024, se aprobó un aumento de entre un 5% y un 7% para las pensiones mínimas y no contributivas, con algunas modalidades de pensiones no contributivas viendo un incremento de hasta un 14%. La pensión mínima contributiva con 65 años y cónyuge a cargo alcanza los 14.466 euros al año, mientras que las pensiones no contributivas de jubilación se sitúan en los 7.250,6 euros anuales.
## Las cantidades correspondientes a las pensiones no contributivas
La Ley 31/2022, el Real Decreto 1058/2022 y el Real Decreto-ley 20/2022 establecen el marco legal y las cantidades correspondientes a las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas. El importe básico para 2024 es de 6.784,54 euros anuales, que se abonan en 14 pagas.
Se puede estimar que la pensión mínima mensual no contributiva en España es de 484,61 euros mensuales, y la cuantía individual depende de varios factores, como el número de beneficiarios en el domicilio, sus rentas personales y las de la unidad de convivencia.
## Casos concretos de pensiones no contributivas
En casos específicos, como el de los pensionistas de invalidez no contributiva con una discapacidad igual o mayor al 75%, si cuentan con el apoyo de otra persona para realizar actividades esenciales de la vida, reciben un complemento del 50% de la pensión.
En resumen, las pensiones contributivas se otorgan a quienes han cotizado a la Seguridad Social, mientras que las no contributivas son para aquellos en situación de necesidad protegible, independientemente de su historial laboral. Es importante conocer estas diferencias para entender mejor el sistema de pensiones en España.