La historia de la Virgen de la Esperanza se remonta al siglo XVI, cuando se creó la Archicofradía del Paso y la Esperanza en Málaga. Desde entonces, la imagen de la Virgen ha representado la maternidad y la esperanza, convirtiéndose en una figura profundamente arraigada en el corazón de los malagueños. A lo largo de los siglos, la devoción hacia ella ha enfrentado desafíos significativos, como la invasión napoleónica, la desamortización de Mendizábal y los estragos de la Guerra Civil española. Sin embargo, cada adversidad ha fortalecido la relación de la comunidad con su Virgen, que ha sido cuidadosamente restaurada y preservada gracias a la devoción popular.
## Un hito en la historia de la devoción
Uno de los momentos más destacados en la historia reciente de la Virgen de la Esperanza fue su coronación canónica en 1988. Este evento, lleno de solemnidad y alegría, no solo reafirmó su importancia espiritual, sino que también marcó un hito en la devoción malagueña. Ese mismo año, la imagen fue trasladada a la Basílica de la Esperanza, convirtiéndose en un punto de referencia aún más prominente en la ciudad. La coronación canónica no solo fue un acto religioso, sino una celebración de la fe y la unidad de la comunidad malagueña.
Cada Jueves Santo, la Virgen de la Esperanza es el centro de una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa malagueña. Su paso por las calles de la ciudad, adornadas con una alfombra de romero, es un momento de profunda emoción. El romero, símbolo de esperanza y bendición, acompaña a la Virgen en su recorrido, impregnando las calles con una fragancia que simboliza la renovación espiritual y la devoción de los fieles. Para los malagueños, este acto de fe es una expresión de su conexión inquebrantable con su patrona.
## Un reflejo de Málaga
La historia de Nuestra Señora de la Esperanza está estrechamente ligada a la de Málaga misma. Es un relato de resiliencia, fe inquebrantable y esperanza renovada. A lo largo de los siglos, la comunidad malagueña ha encontrado en su Virgen un motivo para seguir adelante, a pesar de las adversidades. En cada gesto de devoción, en cada oración, la Virgen de la Esperanza se erige como un símbolo de la fortaleza de Málaga y su gente.
Disfruta de una colección única sobre las Vírgenes de Andalucía. Un recorrido por su historia, su significado cultural y la profunda devoción que inspiran. Descubre cómo estas figuras han moldeado la identidad, las tradiciones y el arte de Andalucía.
Disponible en quioscos de septiembre a enero junto con la revista Mia. La Virgen Nuestra Señora de la Esperanza está disponible a partir del 25 de diciembre.