Las víctimas de los incendios se disparan: las personas mayores de 60 años son las de mayor riesgo en esta situación

En nuestros hogares, uno de los mayores riesgos a los que nos enfrentamos es un incendio. A menudo, nos encontramos con situaciones que no sabemos cómo manejar, como qué hacer si una sartén comienza a arder o por qué no debemos enchufar ciertos elementos en una regleta. Los incendios son una amenaza constante, especialmente en invierno, cuando se registra la mayoría de las víctimas mortales. Según un informe de la Fundación Mapfre, el año pasado se produjeron más de 130,000 incendios y explosiones en edificaciones en España, con 18,512 de ellos ocurriendo en viviendas. Un grupo especialmente vulnerable son las personas mayores de 64 años, que representan el 49% de las víctimas de incendios en el hogar, según el informe ‘Víctimas de Incendios y Explosiones en España 2023’ de la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

## La importancia de la prevención de incendios en el hogar

Un dato alarmante es que la mayoría de las personas que mueren en incendios en sus hogares son mayores de 60 años, especialmente aquellos que viven solos, con demencia o con movilidad reducida. Estos factores los hacen más vulnerables a los peligros en el hogar, como incendios causados por aparatos eléctricos defectuosos, chimeneas, estufas y braseros.

## Los peligros en el hogar que pueden causar incendios

En cuanto a las causas de los incendios en el hogar, se destaca que el 59% de los incendios comienzan en el salón, seguido por un 27.6% en el dormitorio y un 10.6% en la cocina. Los mayores de 64 años son el grupo de mayor riesgo de sufrir un incendio en casa, y los fallos en aparatos eléctricos y sistemas de calefacción son las principales causas de estos incidentes.

Tal vez también te interese leer  Una nueva DANA traerá lluvia y nieve: Esta es la comunidad autónoma que más va a sufrir alertas naranjas por posibles inundaciones

## La temporada de invierno y el aumento de incendios en el hogar

Aunque los incendios forestales son más comunes en verano, los incendios en el hogar se multiplican en invierno. Las bajas temperaturas y el aumento del uso de sistemas de calefacción eléctricos y naturales como chimeneas, braseros y cocinas de carbón contribuyen a este aumento. Por ello, es fundamental no sobrecargar las instalaciones eléctricas y prestar atención a elementos como velas, sartenes y planchas, que pueden provocar incendios si se dejan desatendidos.

En resumen, la prevención de incendios en el hogar es crucial para proteger a todos los miembros de la familia, especialmente a los más vulnerables. Con medidas simples como revisar la instalación eléctrica, mantener los sistemas de calefacción en buen estado y prestar atención a elementos potencialmente peligrosos, podemos reducir significativamente el riesgo de incendios en nuestros hogares. ¡La seguridad de todos está en nuestras manos!

Deja un comentario