El turrón, un dulce tradicional y emblemático de la Navidad en España, tiene una historia fascinante y llena de curiosidades que vale la pena explorar. A lo largo de los años, este delicioso manjar ha evolucionado y se ha convertido en un elemento imprescindible de las celebraciones navideñas en todo el país. Desde sus orígenes en la Grecia Clásica hasta las modernas variedades que podemos encontrar en los supermercados hoy en día, el turrón ha sabido adaptarse a los gustos y preferencias de los consumidores, manteniendo siempre su esencia y sabor únicos.
¿Cuánto turrón comemos cada Navidad?
Cada año, la llegada de la Navidad trae consigo una explosión de sabores y colores en los supermercados de toda España. Según un estudio realizado por Delaviuda, el turrón es el dulce navideño favorito de la mayoría de los españoles, con un 69 % de preferencia. Dentro de las variedades de turrón, el de chocolate es el más popular, seguido del turrón blando y el turrón duro. En términos de ventas, los turrones de chocolate lideran el mercado con más de 9.600 toneladas producidas y un valor de 104 millones de euros.
¿Cuál es la barra de turrón más grande fabricada?
En 2021, el municipio tinerfeño de Santiago del Teide logró batir el récord mundial al fabricar la barra de turrón más grande del mundo. Con 110 metros de longitud y un peso de 295 kilos, este impresionante logro puso a este pequeño pueblo en el mapa y demostró la pasión y dedicación de sus habitantes por este delicioso dulce navideño.
¿Cuál es el turrón más caro del mercado?
El turrón 1880 se ha ganado el título de «el más caro del mundo» gracias a sus exquisitas variedades y su cuidada selección de ingredientes. Con opciones como turrón de Alicante con pan de oro y trufa blanca de Alba, este dulce gourmet se vende a un precio de 250 euros por 500 gramos, convirtiéndolo en un verdadero lujo para los amantes del turrón.
El turrón: un producto denominación de origen
El turrón de Jijona y el turrón de Alicante son dos variedades que cuentan con Denominación de Origen desde 1940, lo que garantiza su calidad y autenticidad. Además, en 1996 obtuvieron la Indicación Geográfica Protegida, convirtiéndose en los primeros dulces europeos en recibir esta distinción. Esta protección asegura que los turrones de Jijona y Alicante mantengan sus características únicas y su sabor tradicional a lo largo del tiempo.
En resumen, el turrón es mucho más que un dulce navideño, es un símbolo de tradición, calidad y artesanía que ha sabido conquistar los paladares de millones de personas en todo el mundo. Con su amplia variedad de sabores y texturas, el turrón sigue siendo uno de los productos más emblemáticos y apreciados de la gastronomía española, y su historia y evolución continúan fascinando a generaciones enteras. ¡Disfruta de un trozo de turrón esta Navidad y celebra con sabor y tradición!