Desde el momento en que tu bebé llega a este mundo, es crucial enseñarle gradualmente a reconocer y gestionar sus emociones. Esto implica comenzar por identificar las emociones básicas, luego interpretarlas correctamente y finalmente controlar aquellas que puedan tener repercusiones negativas en su vida. De esta manera, estarás fomentando su inteligencia emocional desde una edad temprana.
Importancia de la inteligencia emocional en los niños
Cuando tu hijo experimente emociones como la alegría, la tristeza o la ira, es fundamental que se las nombres y le animes a prestar atención a los gestos asociados con cada una de ellas. Aunque todavía no pueda hablar, es importante que comience a reconocer sus propias emociones. Posteriormente, es beneficioso que aprenda a observar las emociones de los demás, comprendiendo cómo se sienten para poder establecer relaciones sociales basadas en la empatía y la comprensión.
La psicóloga Fátima Ortiz sugiere algunas actividades que puedes realizar con tu bebé en casa para estimular su inteligencia emocional. Es esencial que te encuentres en un estado de calma y serenidad antes de llevar a cabo estos ejercicios.
Estrategias para conectar emocionalmente con tu bebé
1. Pon música relajante
Si dispones de una melodía que solías ponerle a tu bebé antes de que naciera, sería ideal. Recuéstate boca arriba, coloca a tu bebé sobre tu pecho para que escuche los latidos de tu corazón y pueda evocar la sensación de seguridad que experimentaba en el útero materno. Esta actividad es comúnmente realizada en el agua, por lo que si tienes acceso a una piscina, podrías intentarlo.
2. Arrúllalo y cántale
Cantar y arrullar a tu bebé fortalece los lazos afectivos entre ustedes. Existen numerosas canciones de cuna, rondas y rimas infantiles que puedes encontrar en libros, internet o CD. Si es posible, mueve tus brazos y piernas al ritmo de la música para crear un ambiente más envolvente.
3. Coloca a tu bebé sobre una sabanita o cobija
Toma dos extremos de la tela y pídele a tu pareja u otra persona que sostenga los otros dos extremos, balanceando suavemente a tu bebé como si estuviera en una hamaca.
4. Habla con tu bebé siempre que puedas
Narrar en voz alta tus acciones diarias, ya sea mientras te lavas las manos, te vistes o limpias la casa, es una excelente manera de estimular el lenguaje y la conexión emocional con tu bebé. También puedes recitar rimas o poemas infantiles, enfatizando la entonación para captar su atención.
Todas las emociones son válidas y necesarias en el desarrollo emocional de un niño. Incluso aquellas consideradas negativas pueden ser útiles para aprender a manejar situaciones adversas. Por lo tanto, es esencial que tu hijo experimente y aprenda a gestionar una amplia gama de emociones desde una edad temprana.
Por Felipe Salinas.