El Ministerio de Trabajo y los sindicatos aseguran la reducción de la jornada laboral a lo largo de 2025

En el día de hoy, se ha llegado a un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) para reducir la jornada laboral a 37 horas y media a la semana. Este acuerdo no es para implementarse de inmediato en 2025, sino que es el comienzo de las negociaciones para establecer las condiciones de la nueva legislación laboral. La firma de este acuerdo estará a cargo de la vicepresidenta, junto con los líderes sindicales Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT. Desde la formación del Gobierno de coalición, esta medida ha sido discutida, ya que fue parte de un pacto electoral entre Sumar y el PSOE. Además de la reducción de la jornada laboral, se están discutiendo otras medidas como la protección del derecho a la desconexión digital y la digitalización de los registros horarios.

## La reducción de la jornada laboral en 2025

Yolanda Díaz ha estado trabajando desde el inicio de la legislatura para garantizar que se cumpla esta medida de reducción de la jornada laboral. Entre los beneficios de esta medida se encuentra la priorización de la calidad sobre la cantidad de horas trabajadas. La idea no es que se trabaje menos, sino que se dinamice la forma en que las empresas operan para adaptarse a este cambio. Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para implementar esta reducción en sus políticas internas. A pesar de llevar más de 11 meses negociándose, esta medida ha generado controversia entre los empresarios del país. El Ministerio de Economía, a través de su ministro Carlos Cuerpo, ha expresado la necesidad de retrasar la medida para permitir una adaptación sostenible y equilibrada por parte de las empresas.

Tal vez también te interese leer  Jumping jack: el ejercicio aeróbico que hace Eva Longoria para tonificar su cuerpo desde casa con una simple cama elástica

## Otras medidas en discusión junto con la reducción de la jornada laboral

Además de la reducción de la jornada laboral, se están debatiendo otras medidas que serán parte de la nueva legislación. Una de ellas es la garantía de la desconexión digital, un derecho que en muchos casos no se respeta. Según el sindicato de Unión Sindical Obrera, el tiempo de desconexión digital es aquel que se encuentra fuera de la jornada laboral establecida en el contrato de trabajo, el convenio o el Estatuto de Trabajadores. Otro aspecto importante es el registro obligatorio de las jornadas laborales, que deberá ser digital para garantizar la objetividad, fiabilidad y accesibilidad del registro. Estas medidas estarán sujetas a multas para las empresas que no respeten los horarios laborales de sus trabajadores, con el objetivo de proteger y amparar a estos últimos.

Deja un comentario