Fascínate con las 15 mejores novelas históricas del momento

En la vorágine del presente, a menudo nos refugiamos en el pasado a través de la fascinación de la ficción histórica. Sumergirse en una novela de este género es como abrir una puerta al tiempo y explorar realidades que ya no existen, habitadas por personajes que amaron, lucharon y triunfaron en circunstancias que solo podemos imaginar en la actualidad.

## ¿Qué es la novela histórica?

La novela histórica es un género literario que combina elementos de ficción con eventos, personajes y contextos históricos reales. A través de la creatividad del autor, este género recrea épocas pasadas, desde la antigüedad hasta épocas más recientes, con el propósito de trasladar al lector a mundos y tiempos que ya no existen.

Lo que distingue a la novela histórica es su profunda investigación y atención al detalle histórico. Los autores de este tipo de novelas suelen dedicar mucho tiempo a investigar el período en el que se desarrolla su historia, desde la vestimenta y la arquitectura hasta las costumbres y eventos políticos y sociales. Esta meticulosa investigación permite que la historia cobre vida de manera auténtica y vívida, sumergiendo al lector en la atmósfera y el contexto de la época.

La novela histórica brinda a los lectores la oportunidad única de aprender sobre el pasado mientras disfrutan de una buena historia. A través de sus páginas, pueden explorar diversos períodos históricos, desde civilizaciones antiguas hasta eventos más recientes, y obtener una comprensión más profunda de cómo la historia ha moldeado el mundo en el que vivimos hoy.

## 15 Novelas históricas que cautivan al público

Cada una de las siguientes novelas ha sido seleccionada minuciosamente por su capacidad para transportar al lector a un mundo pasado y cautivarlo con sus historias y personajes. Desde intrigas en la corte de los reyes hasta batallas épicas que cambiaron el curso de la historia, estas obras maestras literarias ofrecen una ventana única a diferentes épocas y culturas.

## “La temeraria” de Isabel San Sebastián

Isabel San Sebastián nos presenta en su novela “La Temeraria” la vida de la reina Urraca, una figura destacada en la Reconquista y la primera mujer soberana europea. Ambientada en el siglo XII, la obra narra los conflictos de Urraca tras su matrimonio con Alfonso I de Aragón y su lucha contra la usurpación del trono, demostrando ser una de las mujeres más valientes de la historia.

Tal vez también te interese leer  Cómo hacer flores de crochet 3D para vestidos y tops inspirados en los que llevan las influencers

## “Maldita Roma” de Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo, reconocido por sus novelas ambientadas en la antigua Roma, nos presenta “Maldita Roma”, la continuación de su serie dedicada a Julio César. En esta obra, el protagonista vive su exilio y busca aprender oratoria en Rodas para enfrentarse a Cicerón y ganarse un lugar en el Senado, explorando su plenitud política y militar en luchas contra Piratas, Espartaco y desafíos políticos.

## “Ena” de Pilar Eyre

Pilar Eyre relata la vida de Victoria Eugenia de Battenberg en “Ena”, desde su infancia en palacios victorianos hasta su matrimonio con Alfonso XIII de España. Despreciada por su esposo y ridiculizada por la corte, Ena enfrenta la soledad y el desamor, mostrando sus luchas íntimas y su pasión desmedida por el lujo y las joyas en esta emotiva narrativa.

## “La faraona oculta” de Abraham Juárez

Abraham Juárez nos sumerge en el antiguo Egipto con “La faraona oculta”, donde tras la muerte de Amenhotep III, Amenofis asume el trono en un tiempo de cambios y conflictos. Renacen las hostilidades con los pueblos vecinos y se desata la lucha por el poder entre Nefertiti y Teryshepa, provocando un cisma interno en el reinado de Tutankhamón, amenazado por intrigas, asesinatos y traiciones.

## “El bibliotecario de Medina Azahara” de Antonio Torremocha

Antonio Torremocha nos transporta a la Gran Biblioteca de Córdoba en “El bibliotecario de Medina Azahara”, donde Jalid ben Idris dirige el lugar bajo el reinado del califa al-Hakam II. Tras la llegada de Almanzor al poder y la quema de libros en una pira en la plaza, Jalid debe huir para salvar su vida, mostrando la lucha por proteger el conocimiento en una obra épica.

## “La sombra de Atón” de Nacho Ares

Nacho Ares nos sumerge en la intriga del antiguo Egipto con “La sombra de Atón”, donde el joven sacerdote Ahmose descubre un complot para envenenar al toro sagrado Apis. Junto al príncipe Khamwaset, Ahmose investiga los crímenes ligados a seguidores del dios Atón, enfrentando conspiradores que amenazan con desestabilizar el reinado de Ramses II en una trama emocionante.

## “Gala de Hispania: Reina y esclava” de Roberto Corral

En “Gala de Hispania: Reina y Esclava”, Roberto Corral narra la historia de Elia Gala Placidia, reina de los godos y emperatriz de Roma en el siglo V. En medio de la invasión Omeya, la figura de Abd al-Aziz se encapricha de Egilona, desencadenando una trama entre la batalla y la intriga, donde Egilona dejará su huella en la historia de un imperio en declive.

Tal vez también te interese leer  Dónde viajar en septiembre en función del clima y el precio según la inteligencia artificial

## “La condesa maldita” de Reyes Monforte

Reyes Monforte nos sumerge en la Venecia de 1907 con “La Condesa Maldita”, donde Nikolái Naumov dispara contra el conde Kamarowski impulsado por los celos. Las sospechas recaen en la condesa Tarnowska, implicada en el crimen pasional junto a su amante, desencadenando un juicio que revela una mujer desafiante y enigmática, cuya historia plantea la pregunta sobre su culpabilidad o inocencia.

## “La Loca” de Cristina Fallarás

Cristina Fallarás desafía la historia patriarcal con “La Loca”, que narra la historia de Juana la Loca encerrada por su padre durante 46 años en Tordesillas. A través de un diálogo entre el siglo XVI y la actualidad, la autora revela la opresión sufrida por muchas mujeres, desmontando mitos y cuestionando el papel de la mujer en la sociedad con una prosa lírica y combativa.

## “La heredera del mar” de Juan Francisco Ferrándiz

Juan Francisco Ferrándiz nos transporta a la Barcelona del siglo XIV en “La Heredera del Mar”, donde Marina Montaner huye de un matrimonio impuesto y busca refugio en el templo de Ártemis. En medio del caos provocado por la peste, enfrenta la persecución del rey Pedro IV y la lucha contra una enfermedad desconocida, entrelazando intriga, historia y aventura en una narrativa épica.

## “La enfermera de Hitler” de Mandy Robotham

Mandy Robotham nos sitúa en la Alemania de 1944 con “La Enfermera de Hitler”, donde Anke Hoff, prisionera en un campo de concentración, enfrenta una elección imposible al ser ordenada asistir como comadrona a alguien cercano a Hitler. A pesar del odio al régimen nazi, Anke debe cuidar de la misteriosa mujer y del niño que lleva dentro para salvar a su familia, en una trama ambientada en la residencia secreta del Führer, Berghof.

## “Shogu” de James Clavell

James Clavell nos presenta “Shogu”, una obra que ha sido sensación gracias a la serie basada en ella en Disney+. El autor nos sumerge en la historia de John Blackthorne, un inglés naufragado en el Japón feudal del siglo XVI, quien debe adaptarse a una nueva cultura, idioma y definiciones de moralidad, verdad y libertad, enfrentando un choque de culturas que cambiará su mundo para siempre.

Tal vez también te interese leer  Este es el mejor destino al que viajar este 2024

## “Egilona, la reina de Hispania” de José Soto Chica

José Soto Chica narra la historia de Egilona, reina de Hispania, en una encrucijada entre dos culturas y dos épocas en “Egilona, Reina de Hispania”. En medio de invasiones y luchas, Egilona, una mujer poderosa, deja su huella en la historia de un imperio en declive, desafiando las convenciones de su época.

## “Lejos de Luisiana” de Luz Gabás

Luz Gabás, autora de éxito y ganadora del Premio Planeta 2022, nos transporta a la colonización de Luisiana en “Lejos de Luisiana”, donde la familia Girard debe enfrentar las consecuencias de la cesión de tierras al Misisipi por parte de Francia a España. Las rebeliones, guerras y luchas de los indios nativos por su supervivencia se entrelazan en esta novela épica.

## “Las chicas de la academia” de José Solana Dueso

En la Grecia del siglo IV a.C., Lastenia de Mantinea huye de un matrimonio impuesto y busca refugio en el templo de Ártemis en “Las chicas de la academia” de José Solana Dueso. Guiada por la sacerdotisa Cleo, se une a la comunidad pitagórica de Fliunte, desafiando las prohibiciones para mujeres en las escuelas de filosofía y luchando por su lugar en un mundo dominado por hombres.

## Autores de novela histórica que no te puedes perder

Si eres un apasionado de la novela histórica, hay una lista de autores que no puedes dejar de explorar. Desde Ken Follett con sus monumentales obras hasta autores españoles como Santiago Posteguillo, Ildefonso Falcones, Luz Gabás y Arturo Pérez Reverte, todos ellos ofrecen una amplia variedad de historias apasionantes y cautivadoras que transportan a los lectores a diferentes épocas y lugares a lo largo de la historia.

Estos autores, con su estilo único y su profunda investigación, han dejado una huella imborrable en el género de la novela histórica, ofreciendo a los lectores la oportunidad de explorar y disfrutar de historias fascinantes que trascienden el tiempo y el espacio.

Recuerda que al adquirir algunos de estos libros a través de los enlaces de afiliación, estás apoyando a Revista Mia en su labor de recomendación de obras literarias de calidad. ¡Sumérgete en el pasado a través de estas apasionantes novelas históricas y descubre mundos fascinantes llenos de intriga, aventura y emoción!

Deja un comentario