Es importante no perforar las orejas de los recién nacidos

Perforar las orejas de los recién nacidos: ¿una práctica peligrosa?

Perforar las orejas de los recién nacidos es una costumbre extendida que puede acarrear riesgos para la salud del bebé. A pesar de ser una práctica común, existen razones de peso para no realizarla en los recién nacidos, según la información proporcionada por la Academia Americana de Pediatría.

Riesgos de perforar las orejas de los recién nacidos

Se ha observado que perforar las orejas de los bebés puede resultar en situaciones peligrosas, como la posibilidad de que la joya se enrede en la ropa y cause heridas que provoquen sangrado en el recién nacido. Además, algunos padres optan por realizar esta práctica poco después del nacimiento, incluso antes de que se aplique la vacuna del tétano, lo cual va en contra de las recomendaciones médicas.

La recomendación médica: perforar las orejas entre los 6 y 16 meses de vida

Los médicos especialistas sugieren que la perforación de las orejas en los bebés se realice entre los 6 y 16 meses de vida, evitando así posibles complicaciones. Es importante que los pendientes o aretes utilizados sean de oro y que el material empleado en el proceso de perforación esté completamente esterilizado para prevenir infecciones y reducir el riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis.

Información y cuidado constante para el bienestar de nuestros hijos

Es esencial mantenernos informados y actualizados sobre los cuidados y decisiones relacionadas con la salud de nuestros hijos. La falta de conocimiento puede tener consecuencias negativas, por lo que es fundamental estar bien informados para tomar decisiones acertadas. La educación y la prevención son clave para garantizar el bienestar de nuestros seres queridos.

Tal vez también te interese leer  Decirle No a llevarlo en brazos también le da una importante lección

En conclusión, es importante reflexionar sobre las prácticas tradicionales y culturales que pueden poner en riesgo la salud de nuestros hijos. Escuchar las recomendaciones de los profesionales de la salud y mantenernos informados nos ayudará a tomar decisiones conscientes y responsables en beneficio de nuestros seres más queridos.

Autor: Rodrigo González

Deja un comentario