Como padres siempre estamos en constante aprendizaje sobre los cuidados que necesitan nuestros bebés a lo largo de su crecimiento. Es fundamental conocer las medidas preventivas para evitar enfermedades, especialmente aquellas que afectan a los pequeños que se alimentan con biberón, como el conocido «algodoncillo», un hongo que puede aparecer en la boca y causar molestias. En este artículo, hablaremos en detalle sobre este tema, consultando la opinión del Dr. Gustavo Rojo, un pediatra especializado en la infancia y la maternidad. Descubre por qué puede surgir este hongo, cómo identificarlo, cuál es su tratamiento y las recomendaciones para prevenir su aparición.
¿Qué es el llamado «algodoncillo»?
El «algodoncillo» es una infección provocada por un hongo conocido como Candida albicans o Candidiasis oral. Se trata de una infección en la mucosa oral, causada comúnmente por este hongo presente en la flora bacteriana. Esta infección puede manifestarse después de los tres meses de vida y tiende a desaparecer por sí sola en la mayoría de los casos.
¿Cómo podemos identificarlo?
Por lo general, el «algodoncillo» es asintomático y se manifiesta como una lesión blanquecina en la lengua. En la mayoría de los casos, desaparece por sí solo, especialmente cuando se combina con la lactancia materna, que aporta numerosos beneficios al bebé. Sin embargo, en situaciones más graves, la infección puede extenderse hasta el esófago, causando síntomas como dificultad para tragar y dolor.
¿Existe algún tratamiento?
En casos severos de candidiasis oral que provocan molestias y dificultan la alimentación del bebé, es necesario recurrir a un tratamiento con antifúngicos durante aproximadamente 14 días. Aunque se trata de una enfermedad poco frecuente, es fundamental seguir las indicaciones médicas para garantizar una pronta recuperación.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la aparición del algodoncillo?
La lactancia materna se destaca como una de las mejores medidas preventivas para evitar la candidiasis oral en los bebés. A pesar de los desafíos que puede suponer, la lactancia materna aporta numerosos beneficios a corto, mediano y largo plazo, protegiendo al bebé de diversas enfermedades. Es importante mantener una correcta higiene de los objetos que el bebé lleva a la boca para prevenir la contaminación y el desarrollo de infecciones.
En resumen, el «algodoncillo» es una afección común en bebés que se alimentan con biberón, causada por el hongo Candida albicans. Identificar sus síntomas, seguir un tratamiento adecuado y adoptar medidas preventivas como la lactancia materna son clave para garantizar la salud y el bienestar de los más pequeños. Mantente informado y consulta a tu pediatra ante cualquier duda o síntoma preocupante en tu bebé. ¡Cuida de su salud y disfruta de cada etapa de su crecimiento!