¿Qué es y cómo afecta la enfermedad de Kawasaki?

La enfermedad de Kawasaki en niños: un problema que no debes ignorar

La salud de nuestros hijos es lo más importante para cualquier padre o madre. Es por eso que es fundamental estar informados sobre todas las enfermedades que pueden afectar a los más pequeños, incluyendo aquellas que no son tan conocidas. Una de estas enfermedades es la enfermedad de Kawasaki, la cual suele afectar a niños menores de 5 años y puede tener graves consecuencias si no se diagnostica a tiempo.

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

La enfermedad de Kawasaki es un trastorno que afecta la piel, la boca y los ganglios linfáticos en los niños. Aunque se ha observado con mayor frecuencia en niños de origen japonés y coreano, ningún niño está exento de padecer esta enfermedad. En los últimos años, se han reportado casos de esta enfermedad en Estados Unidos, y en México se diagnostica aproximadamente 11 casos por cada 100 mil niños.

Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki

Algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad de Kawasaki incluyen el enrojecimiento de los labios, la lengua, la boca, los pies y las manos, cambios de color, hinchazón o despellejamiento en los dedos de las manos y los pies, erupciones en el pecho, el estómago y los genitales, inflamación de los ganglios linfáticos y engrosamiento del cuello.

Enfermedad de Kawasaki

Las fases de la enfermedad

La enfermedad de Kawasaki no se puede prevenir, pero es importante estar atentos a los síntomas. Durante la primera semana, los niños pueden presentar fiebre durante al menos cinco días. En la segunda semana, los síntomas pueden incluir dolor articular y abdominal, así como vómitos.

Tal vez también te interese leer  ¿Qué hacer cuando aparecen los primeros dientes del bebé?

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar la enfermedad de Kawasaki, los niños deben someterse a pruebas de sangre y orina para descartar otras afecciones como la escarlatina, la artritis reumatoide o alergias. Una vez diagnosticados, los niños pueden recibir un tratamiento con gammaglobulinas, que son una concentración elevada de anticuerpos.

Es fundamental estar informados sobre la enfermedad de Kawasaki y sus síntomas para poder actuar rápidamente en caso de que nuestro hijo pueda padecerla. La salud de nuestros hijos es lo más importante, y estar informados es el primer paso para garantizar su bienestar. ¡No dejes de informarte y compartir esta información con otros padres!

Deja un comentario