Amigurumis: cómo hacer los muñecos japoneses de crochet

¿Has tenido la oportunidad de ver o incluso tener alguno de esos adorables muñecos con forma de animales y personas hechos a mano que parecen de peluche pero en realidad están tejidos? Estos muñecos, conocidos como amigurumis, son de origen japonés y se elaboran con ganchillo. En este artículo, te enseñaré cómo hacerlos en casa para que puedas disfrutar de esta entretenida actividad creativa.

El significado de los amigurumis

Según el blog amigudolls, la palabra amigurumi proviene de la combinación de «ami», que significa tejer, y «nuigurumi», que significa muñeco. Por lo tanto, estos muñecos tejidos representan la fusión de estas dos palabras. Pueden tener diferentes formas, desde animales hasta objetos como muebles o alimentos, y se caracterizan por transmitir belleza y ternura. En la cultura japonesa, se cree que los amigurumis tienen alma y son considerados amuletos que acompañan, protegen y consuelan a sus dueños.

Cómo se elaboran los amigurumis

Los amigurumis son muñecos creados de forma artesanal utilizando la técnica del ganchillo o crochet. Para hacerlos, es necesario contar con el material adecuado, que incluye una aguja de ganchillo de tamaño apropiado, aguja lanera, marcadores, tijeras, ojos de seguridad, alfileres, relleno y hilos de diferentes tipos, como hilo acrílico, algodón 50% o algodón 100%.

La técnica para hacer amigurumis implica varios pasos, cada uno de los cuales es fundamental para lograr el resultado deseado:

– Punto cadena: Este punto es la base para comenzar la creación y consiste en envolver el hilo alrededor de la aguja y formar un círculo.
– Punto bajo: Es el punto más utilizado para tejer los amigurumis y ayuda a que el muñeco quede compacto.
– Anillo mágico o círculo central: Se utiliza para tejer en forma de círculo y crear la forma de los muñecos. Es esencial para tejer en espiral.
– Aumento: Permite dar forma al muñeco agregando puntos adicionales en cada vuelta.
– Disminución: Se utiliza para reducir puntos y cerrar las piezas, como partes del cuerpo del amigurumi.

Tal vez también te interese leer  Se estrenó el nuevo teaser tráiler de "Mulan"

Es importante tener cuidado con el relleno al unir las piezas y coserlas, dejando un espacio adecuado para que el muñeco tome forma y se mantenga firme. Utiliza alfileres para fijar las piezas y una aguja lanera para coserlas sin problemas. Recuerda dejar un hilo largo al terminar las piezas para unirlas de manera efectiva.

¡Espero que esta guía te haya sido útil para comenzar a hacer tus propios amigurumis en casa! Disfruta de esta divertida y creativa actividad que te permitirá desarrollar tus habilidades manuales y dar vida a adorables muñecos tejidos. ¡Manos a la obra y a tejer!

Deja un comentario