¿Por qué le salen granitos al bebé?

¿Te has dado cuenta de que tu bebé tiene algunos granitos en la piel? ¡No te preocupes! Aquí te explicamos cuáles podrían ser las causas.

Es normal pensar que al nacer, los bebés deben tener una piel perfectamente lisa y suave, pero debido a que su dermis aún no está completamente madura, es más propensa a desarrollar granitos de lo que podríamos imaginar.

En la mayoría de los casos, los granitos en la piel del bebé no deberían ser motivo de alarma, a menos que se observen bultos debajo de la piel en la zona media del cráneo o la cara, o en la columna vertebral; granitos con heridas, sangrado o signos de infección; y aquellos que persisten durante días o semanas sin desaparecer, acompañados de nuevas lesiones. En situaciones como estas, lo más recomendable es llevar al bebé al pediatra para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Sin embargo, la mayoría de los recién nacidos presentan granitos benignos que desaparecen de forma espontánea en unas pocas semanas.

Tipos de Granitos en la Piel del Bebé

Existen tres tipos principales de granitos en la piel del bebé: los causados por el acné, los provocados por el sudor y el eritema tóxico, una erupción cutánea benigna. En estos casos, es fundamental mantener una buena higiene, aplicar crema hidratante hipoalergénica sin fragancia y evitar exprimir los granitos, ya que podrían lastimar al bebé.

Trastornos Relacionados con Virus o Bacterias

Además de los granitos comunes, existen otros trastornos cutáneos relacionados con virus o bacterias, como la varicela, el sarampión y erupciones que se presentan en forma de ampollas, como el herpes neonatal o el impétigo. Si identificas alguno de estos síntomas, es importante acudir de inmediato al médico para recibir el tratamiento adecuado.

Tal vez también te interese leer  Estimular la vista de tu hijo desde recién nacido, ¡le crea grandes beneficios!

Si deseas obtener más información sobre el cuidado de la piel del bebé, puedes hacer clic aquí.

¡Recuerda siempre mantener la calma y consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda o preocupación relacionada con la piel de tu bebé!

Deja un comentario