Billie Holiday: El ícono del jazz que marcó una época
Este mes de abril se conmemoraron 100 años desde su nacimiento, y la reedición del libro «Billie Holiday», escrito por Carlos Sampayo y José Muñoz (Salamandra Graphic), busca rendir homenaje a esta figura legendaria a través de viñetas en blanco y negro que capturan su esencia, su historia y su legado.
10 curiosidades sobre Billie Holiday que debes conocer
1. Nació como Eleanora Fagan el 7 de abril de 1915, siendo su madre apenas una adolescente de 13 años. Su padre, un guitarrista, las abandonó temprano en su vida y apenas la reconoció como su hija.
2. A los 10 años, después de la escuela, trabajaba cuidando bebés, limpiando escaleras y colaborando en un burdel de su barrio. Algunos días, incluso renunciaba a su salario para escuchar a Louis Armstrong y Bessie Smith en la vitrola del lugar donde los clientes esperaban.
3. En sus propias palabras, «Puedes ser una prostituta y aún así no mereces ser violada.» A los 10 años, fue víctima de un intento de abuso por parte de un vecino, lo que la llevó a ser internada en un correccional católico durante 2 años.
4. A los 14 años, tras una breve incursión en la prostitución, fue encarcelada por unos meses. Fue durante una audición como bailarina que descubrieron su talento para el canto, lo cual le valió un trabajo diario y el comienzo de su carrera musical.
5. A pesar de su talento, Billie Holiday enfrentó discriminación por su color de piel, teniendo que entrar a los locales por la puerta trasera debido a su condición de mujer negra. A pesar de ello, logró grabar más de 200 canciones en una década.
6. Una de sus canciones más memorables, «Strange Fruit», aborda la problemática de la discriminación racial y los linchamientos en el sur de Estados Unidos. Su interpretación de esta canción en un contexto de segregación racial le valió momentos de intensa emoción, incluso llevándola a vomitar tras salir del escenario.
7. A lo largo de su vida, Billie Holiday enfrentó persecución policial, especialmente tras sumar a sus problemas su adicción a las drogas. Pasó un año en prisión por posesión de heroína y se le prohibió actuar en varios clubes.
8. Muchos atribuyen la falta de su padre en su vida como el factor determinante en sus relaciones románticas tumultuosas. Sus dos matrimonios, con Jimmy Monroe y Louis McKay, estuvieron marcados por la infidelidad, la violencia y la dependencia emocional.
9. Antes de su fallecimiento, Billie Holiday dictó sus memorias en «Lady Sings the Blues», detallando su vida llena de sufrimiento y tragedia. Estas memorias se convirtieron en parte de su legado y contribuyeron a mantener viva su memoria y su música.
10. Billie Holiday falleció a los 44 años en un hospital, acompañada únicamente por su fiel perro Mister y bajo custodia policial. A pesar de las circunstancias, su velatorio fue visitado por miles de admiradores que deseaban despedirse de la icónica cantante.

Otras curiosidades sobre Billie Holiday
1. Siempre llevaba gardenias en el pelo, las cuales se convirtieron en su sello distintivo a lo largo de su carrera. Se dice que las comenzó a usar para ocultar un mechón quemado, comprándolas a una niña que vendía flores en la puerta de un local donde se presentaba.
2. Billie Holiday era fanática de las películas de la actriz Billie Dove, de quien tomó parte de su nombre artístico. Su padre solía llamarla Billie de niña, comparándola con un chico, pero ella siempre lo asoció con su ídolo cinematográfico.
3. Su disco favorito era «West End Blues» de Louis Armstrong, un tema que disfrutaba escuchar en el burdel donde trabajaba de joven.
4. A pesar de sus problemas, Billie Holiday encontraba consuelo y compañía en sus perros, llegando a tener hasta 6 de ellos. Cocinaba para ellos, los vestía y los cuidaba con esmero, demostrando su profundo amor por los animales.
En conclusión, Billie Holiday fue mucho más que una cantante de jazz, fue una figura icónica que desafió las normas de su época y dejó un legado musical que perdura hasta el día de hoy. Su vida estuvo marcada por la adversidad y el sufrimiento, pero también por su talento inigualable y su pasión por la música.