Desde recién nacido, ya tendrá sus primeros miedos, ¡ayúdalo a superarlos!

Desde que nacemos, experimentamos los primeros miedos que provienen de la angustia, siendo una de las principales fuentes de malestar emocional debido a la amenaza contra nuestra integridad. Los bebés y los niños, aún en proceso de adquirir recursos para enfrentar sus miedos, dependen de sus padres para superarlos. Por tanto, es fundamental conocer los primeros miedos que los hijos experimentarán desde su nacimiento.

LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA

MIEDO A NO SOBREVIVIR

El cuerpo de un recién nacido es frágil, con un sistema inmunológico poco desarrollado, lo que lo hace vulnerable y dependiente. Aunque no lo entiende a nivel cognitivo, el bebé experimenta angustia al no saber si estará seguro o si sobrevivirá. Es en este momento cuando entra en juego el rol de los padres y cuidadores para garantizar su supervivencia a través de la satisfacción de sus necesidades básicas.

Paty Osuna destaca que los bebés perciben el malestar de manera general, pero carecen de la capacidad para expresarlo. El frío, la luz intensa y los sonidos del entorno son estímulos abrumadores para ellos. La respuesta empática y amorosa de los cuidadores es fundamental para que el bebé adquiera confianza y supere el miedo a no sobrevivir.

Consejos para ayudar a superar este miedo:

– Sintonízate con tu bebé y responde a sus necesidades de forma empática.
– Bríndale afecto a través del contacto físico para que se sienta seguro y protegido.

ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO AÑO

MIEDO A PERDER A MAMÁ O PAPÁ

Durante esta etapa, los bebés comienzan a crear un vínculo de confianza con sus cuidadores, lo que les lleva a experimentar miedo a perderlos. Es esencial para el bebé sentir que la presencia constante de sus padres o cuidadores garantiza su protección y seguridad.

Tal vez también te interese leer  ¿Qué tan recomendable es el té para los bebés?

El cambio en el campo visual del bebé y la comprensión gradual de la permanencia de los objetos son clave para superar este miedo. La constancia en la presencia del cuidador principal brinda seguridad al bebé y evita el desarrollo de miedo al abandono.

Consejos para ayudar a superar este miedo:

– Evita los cambios constantes de cuidador para brindar estabilidad emocional al bebé.

MIEDO A NO SER AMADO

Entre los tres y cinco años, los niños experimentan el miedo a no ser amados, especialmente cuando buscan la aprobación de los adultos a través del cumplimiento de normas y disciplina. Es crucial que los padres transmitan un mensaje de amor incondicional al niño, independientemente de sus acciones.

La comunicación abierta sobre los sentimientos y la aceptación incondicional son fundamentales para que el niño supere el miedo a no ser amado y construya una autoestima sólida.

Consejos para ayudar a superar este miedo:

– Fomenta la expresión de sentimientos y asegura al niño que es amado sin importar sus acciones.
– Evita desarrollar mecanismos de huida ante el miedo al rechazo, promoviendo la aceptación y la cercanía emocional.

En conclusión, comprender los primeros miedos de los niños y brindarles el apoyo necesario para superarlos es esencial para su desarrollo emocional y bienestar. Los padres juegan un papel fundamental en la construcción de la confianza y seguridad de sus hijos, creando un entorno amoroso y empático que les permita enfrentar sus miedos con valentía y resiliencia. ¡Acompaña a tus hijos en cada etapa de su crecimiento y ayúdalos a superar sus miedos con amor y comprensión!

Deja un comentario