¿Cómo ayudar a tu pareja con «mamitis»?
Es común que tanto mujeres como hombres busquen la compañía de sus madres y les pidan su opinión con frecuencia. Sin embargo, esto no significa necesariamente que no puedan establecer límites en su familia. ¿Qué hacer cuando tu pareja o tú mismo/a sufren de «mamitis»?
¿Qué es la «mamitis»?
La «mamitis» se define como una dependencia excesiva del adulto hacia la figura materna. Este tipo de codependencia emocional puede ser perjudicial, ya que tanto el hijo/a como la madre pueden no ser conscientes de la relación poco saludable que están creando. Esta situación se caracteriza por la inseguridad de perder el afecto del otro.
Las personas que sufren de «mamitis» suelen tener dificultades para tomar decisiones sin consultar a su madre, desobedecer sus consejos, desear estar cerca de ella la mayor parte del tiempo y no asumir responsabilidades en su vida y familia.
En el caso de las mujeres, suelen ser más celosas de su hogar y pueden establecer límites más fácilmente ante las intromisiones. Sin embargo, tanto mujeres como hombres pueden llegar a pensar que la opinión de su madre es la única válida.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Si te encuentras en una situación donde la «mamitis» está afectando tu relación de pareja, es importante evitar discutir frente a los niños. La presencia de conflictos generados por la influencia de la abuelita puede causar ansiedad en los más pequeños y crear tensiones innecesarias en la familia.
Lo fundamental es sentarse como pareja a dialogar sobre lo que les molesta y cómo se sienten. Es importante ofrecer apoyo a tu pareja y preguntarle si necesita hablar con alguien más o compartir algo que no puede contarte. La comunicación abierta y sincera es clave para superar este tipo de situaciones.
Recuerda que siempre puedes buscar ayuda profesional si sientes que la «mamitis» está afectando seriamente tu relación de pareja. Un terapeuta especializado en este tipo de conflictos puede brindar orientación y herramientas para superar esta situación.
Asesoramiento: Mtra. Lorena Mendoza Sosa, Terapeuta infantil y juvenil en NeuroIngenia.
FOTO GETTY IMAGES
Te recomendamos leer: «Cuando la mamá de tu pareja interviene en tu hogar»