En la vida, a veces es mejor separarse en buenos términos que seguir en un matrimonio infeliz. El psicólogo Walter Rizo nos recuerda la importancia de este proceso, que requiere un trabajo individual intenso para superar la relación pasada y avanzar hacia una nueva etapa de manera saludable. Es fundamental dejar atrás el resentimiento, estar seguro de la decisión tomada y entender que es lo mejor tanto para los involucrados como para los hijos.
Más vale una buena separación que un mal matrimonio
En este proceso de reflexión, es crucial analizar diversos factores que influyeron en la relación fallida, comprender los errores cometidos, perdonarse a uno mismo y al ex pareja, y evaluar qué se necesita para avanzar en esta transición de la mejor manera posible.
1. La historia personal de cada uno tiene un impacto significativo en la separación. Experiencias pasadas, como la de provenir de padres divorciados, sentirse abandonado en la infancia o vivir relaciones tóxicas, pueden haber influido en la forma en que actuaron y sintieron en la relación.
2. Los rasgos de personalidad de cada uno pueden ser tanto una virtud como un obstáculo en la relación. Es importante reconocer cómo la intolerancia o la ira pueden haber contribuido a la crisis.
3. Las razones de los conflictos no deben atribuirse únicamente a una de las partes. Es fundamental buscar objetividad para no cargar culpas ni hacia uno mismo ni hacia el otro.
4. La historia como pareja, marcada por momentos caóticos y felices, influye en la emocionalidad de ambos. Reconocer los esfuerzos realizados para que la relación funcionara puede ayudar a valorar lo que se tuvo juntos.
5. Los factores externos, como el apoyo familiar o la estabilidad laboral, también jugaron un papel en la relación. Identificar estas situaciones permitirá encontrar soluciones para afrontarlas de manera más efectiva.
Reflexionar sobre estos aspectos ayudará a comprender los propios errores y los de la expareja, asignar responsabilidades de manera justa y sin sentirse culpable. Reconocer los fallos propios permitirá crecer y, en el futuro, quizás formar una nueva relación de pareja o enriquecer la sabiduría para guiar a los hijos hacia su bienestar emocional.
¡Estamos contigo! Recuerda que siempre es posible avanzar y crecer a partir de las experiencias vividas.
Imagen por Getty Images
Te recomendamos leer más sobre este tema en el siguiente enlace: https://www.padresehijos.com.mx/padres-e-hijos/divorcio-sobrellevar-con-tus-hijos/